NLWeb: Natural Language Web
NLWeb es un proyecto abierto diseñado para simplificar la creación de interfaces en lenguaje natural para sitios web.
El 19 de mayo de 2025 Microsoft ha presentado NLWeb, un proyecto abierto que busca facilitar la creación de interfaces ricas en lenguaje natural para sitios web.
NLWeb —abreviatura de Natural Language Web— es la forma más rápida y sencilla de convertir eficazmente tu sitio web en una aplicación de IA, permitiendo a los usuarios consultar el contenido del sitio usando lenguaje natural, como si interactuaran con un asistente de IA o Copilot.
Cada instancia de NLWeb también actúa como un servidor del Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), lo que permite que los sitios web hagan su contenido accesible y descubrible para agentes y otros participantes del ecosistema MCP, si así lo desean.
¿Cómo funciona?
NLWeb aprovecha formatos semiestructurados como Schema.org, RSS y otros datos que los sitios ya publican, combinándolos con herramientas impulsadas por LLMs para crear interfaces en lenguaje natural utilizables tanto por humanos como por agentes de IA. El sistema NLWeb mejora estos datos estructurados incorporando conocimiento externo desde los LLMs subyacentes (por ejemplo, añadiendo información geográfica a una consulta sobre restaurantes) para ofrecer experiencias más ricas.
Como proyecto abierto, NLWeb es independiente de la tecnología. Es compatible con todos los sistemas operativos principales y permite a los desarrolladores elegir los componentes que mejor se adapten a sus necesidades, incluyendo todos los modelos y bases de datos vectoriales más populares.
¿Qué beneficios ofrece a los editores?
El objetivo de Microsoft es llevar los beneficios de la IA —que han transformado la forma en que las personas buscan— directamente a los sitios web. Así como la introducción de HTML facilitó que casi cualquiera pudiera crear un sitio web, NLWeb debe facilitar que cualquier editor web cree una experiencia inteligente en lenguaje natural para su sitio. Y a medida que la web (y economía) de agentes crece, NLWeb permitirá a los editores participar en sus propios términos, asegurando que su sitio esté listo para interactuar, realizar transacciones y ser descubierto por otros agentes si así lo desean.
¿Quién está detrás de NLWeb?
NLWeb fue concebido y desarrollado por R.V. Guha, quien se unió recientemente a Microsoft como CVP y Technical Fellow. Guha es el creador de estándares web ampliamente utilizados como RSS, RDF y Schema.org.
Como proyecto abierto, NLWeb cuenta con una lista creciente de colaboradores de Microsoft y de la comunidad de código abierto.
Resumiendo: Qué es NLWeb
NLWeb simplifica el proceso de creación de interfaces conversacionales para sitios web. Es compatible de forma nativa con MCP (Model Context Protocol), lo que permite que las mismas APIs de lenguaje natural sirvan tanto a humanos como a agentes de IA.
Schema.org y otros formatos semiestructurados como RSS —utilizados por más de 100 millones de sitios web— se han convertido no solo en mecanismos de sindicación de facto, sino también en una capa semántica para la web. NLWeb aprovecha estos formatos para habilitar interfaces en lenguaje natural de forma más sencilla.
NLWeb es un conjunto de protocolos abiertos y herramientas de código abierto asociadas. Su enfoque principal es establecer una capa fundamental para la Web impulsada por IA, de forma similar a cómo HTML revolucionó el intercambio de documentos. Para hacer realidad esta visión, NLWeb proporciona código de implementación práctica —no como una solución definitiva, sino como demostraciones de prueba de concepto que muestran un enfoque posible. Esperamos y fomentamos que la comunidad desarrolle implementaciones diversas e innovadoras que superen nuestros ejemplos. Esto refleja la propia evolución de la web, desde la humilde carpeta ‘htdocs’ del servidor http de NCSA hasta las actuales infraestructuras de centros de datos masivos, todas unificadas por protocolos compartidos que permiten una comunicación fluida.
La IA tiene el potencial de mejorar cada interacción en la web. Para lograrlo, se requiere un espíritu colaborativo similar al de los primeros días de la web. Protocolos compartidos, implementaciones de ejemplo y participación comunitaria son esenciales. NLWeb reúne protocolos, formatos de Schema.org y código de ejemplo para ayudar a los sitios a implementar rápidamente endpoints conversacionales —beneficiando tanto a los usuarios mediante interfaces naturales como a los agentes mediante interacción estructurada.
Información basada en la publicación oficial de Microsoft: Introducing NLWeb: Bringing conversational interfaces directly to the web y el repositorio oficial NLWeb GitHub repo.