Tres cosas guays que puedes hacer con Copilot sin licencia

Tres cosas guays que puedes hacer con Copilot sin licencia

La mayoría de la gente piensa que Copilot siempre requiere una licencia para hacer cosas guays; hoy te explico 3 que son gratis.

Analiza un PDF

Súbelo directamente en Copilot Chat. Solo asegúrate de seguir la estructura de indicaciones de Microsoft (Objetivo – Contexto – Expectativa – Fuente) para obtener resultados relevantes.

Compara varios PDFs

Puedes subir varios PDFs (por ejemplo 5) con estados financieros de distintos años y Copilot te crea gráficos mostrando tendencias a lo largo del tiempo. Y funciona sorprendentemente bien. Eso si, revisa el resultado; por si acaso.

Analiza una hoja de cálculo de Excel

Sí, incluso con la versión gratuita. Pero hay un detalle: tus datos deben estar formateados como una tabla1, o no funcionará correctamente.

Copilot no es solo para usuarios empresariales sino que es una herramienta súper útil, si sabes cómo darle las instrucciones adecuadas.

¿Quieres saber más sobre las soluciones de inteligencia artificial generativa de Microsoft? En DQS/ te asesoramos. ¿Por qué no nos preguntas cómo podemos ayudarte?

Información basada en la publicación

  1. Cómo convertir un rango de datos en una tabla en Excel:
    A) Selecciona el rango de datos que quieres convertir en tabla (incluye los encabezados si los tienes).
    B) Ve al menú «Insertar» en la cinta de opciones.
    C) Haz clic en «Tabla».
    D) En la ventana emergente, asegúrate de que la opción «La tabla tiene encabezados» esté marcada si tus datos incluyen títulos de columna.
    Pulsa «Aceptar».

    Tu rango ahora estará formateado como una tabla, lo que permite que herramientas como Copilot lo analicen correctamente. ↩︎
Resume o comparte este contenido a través de:

Publicaciones Similares

¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes dudas sobre el contenido?
Para cualquier pregunta ponte en contacto conmigo.