GPT-5: ¿La revolución definitiva en IA?

GPT-5: ¿La revolución definitiva en IA?

Antes del lanzamiento de GPT-5 hubo personas que tuvieron acceso anticipado, uno de ellos es Matt Shumer y aquí están sus conclusiones.

Por si no quieres leer todo, aquí tienes un resumen:

  • Salto cualitativo: GPT-5 es mucho más potente, pero hay que exprimirlo para ver todo su potencial.
  • Más autonomía: El “vibe coding” alcanza un nuevo nivel.
  • Velocidad + inteligencia: Más rápido que nunca y con mejor razonamiento que modelos como o3.
  • Contexto largo impecable: Ideal para proyectos complejos y sesiones prolongadas.
  • Precisión en código: Menos errores tontos, más detalle.
  • Modos de uso: Auto, Thinking (su favorito) y Pro (aún sin probar).
  • ¿Lo mejor? Es el modelo más completo del momento.

La experiencia de Matt: del escepticismo al asombro

Desde el 21 de julio ha tenido acceso a GPT-5 y lo ha usado como su herramienta principal en el día a día. Al principio, pensaba que era solo una mejora incremental respecto a modelos anteriores, pero tras varias semanas de pruebas, puede decirlo sin rodeos: GPT-5 marca un antes y un después.

Esto es un resumen de su experiencia real, qué lo hace diferente, sus puntos fuertes, sus limitaciones y por qué cree que cambiará la forma en que trabajamos con IA.

Cuando empezó a usar GPT-5, no le impresionó. Sí, era más rápido y algo más preciso que GPT-4.1, pero no parecía un salto disruptivo. Lo usaba para mis tareas diarias y pensé: “¿Esto es todo?”.

Todo cambió cuando, junto a su equipo, discutieron una idea compleja que estimábamos tardaría meses en prototiparse. Por curiosidad, le pasó la especificación a GPT-5. Una hora después tenían un prototipo funcional. Ese fue el punto de inflexión: se saltaron un mes entero de trabajo.

¿Qué hace diferente a GPT-5?

  • Frontend casi perfecto: Interfaces limpias, naturales y muy cercanas a diseño humano. Incluso clona mockups de Figma con gran fidelidad.
  • Backend e infraestructura: Configuró un sistema de GPUs con autoescalado en tres iteraciones.
  • Aprendizaje autónomo: Si no sabe algo, busca en la documentación y lo implementa correctamente.
  • Soporte en ML avanzado: Desde ajustes de hiperparámetros hasta mitigación de reward hacking.

Velocidad: el factor que lo cambia todo

GPT-5 no solo es más inteligente, es rapidísimo. La mayoría de respuestas llegan en segundos, incluso en prompts largos. Esto mantiene el flujo de trabajo sin interrupciones.

Modos de uso

  • Auto: El estándar, combina rapidez y precisión.
  • Thinking: Más lento, pero ideal para tareas complejas.
  • Pro: Aún no disponible para mí, pero promete capacidades superiores.

¿Dónde falla?

  • Investigación explícita: o3 sigue siendo mejor para búsquedas profundas.
  • Escritura creativa y tono emocional: GPT-4.5 sigue ganando aquí.
  • Sensibilidad a la estructura del prompt: Hay que ser claro y repetir instrucciones clave.

Conclusión: GPT-5 es un cambio de paradigma

GPT-5 no es solo una mejora incremental: es un cambio de paradigma. Permite pasar de “esto llevará meses” a “lo tengo en una hora”. Si trabajas en desarrollo, IA o productos digitales, ignorar GPT-5 no es una opción.

¿Quieres saber más sobre las soluciones de inteligencia artificial generativa de Microsoft? En DQS/ te asesoramos. ¿Por qué no nos preguntas cómo podemos ayudarte?

Información basada en la publicación en Twitter/X de Matt Shumer (CEO HyperWriteAI & OthersideAI + creator of ShumerPrompt.com).

Resume o comparte este contenido a través de:

Publicaciones Similares

¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes dudas sobre el contenido?
Para cualquier pregunta ponte en contacto conmigo.