Estado de la Inteligencia Artificial en 2025 (McKinsey)
La adopción de la IA es ya una realidad en la mayoría de las empresas, pero la verdadera transformación apenas ha comenzado.
Así se podría resumir el informe de McKinsey publicado el 5 de noviembre de 2025: “The State of AI in 2025: Agents, Innovation, and Transformation”.
El informe de McKinsey sobre el estado de la IA en 2025 revela una fotografía global de cómo las organizaciones están adoptando, experimentando y escalando la inteligencia artificial, con especial foco en los agentes de IA, la innovación y la transformación empresarial.
Los 10 puntos clave del estudio
Si no quieres leer todo el estudio y/o lo que sigue a esta lista, aquí tienes los 10 puntos clave del estudio.
- El 90 % de las empresas “usa IA”, pero el 67 % sigue atascado en fase piloto.
- El 62 % de las organizaciones está experimentando con agentes de IA y el 23 % los está escalando. La mayoría en tecnología y sanidad.
- La brecha de impacto es enorme. El 64 % dice que la IA ayuda a innovar, pero solo el 39 % ve ganancias reales en EBIT.
- Los de alto rendimiento (el 6 % superior) piensan en grande. Reconstruyen flujos de trabajo, fijan objetivos de crecimiento e invierten presupuestos reales, no solo pruebas de concepto.
- Los líderes que se implican personalmente en IA tienen 3 veces más probabilidades de escalarla.
- Los ganadores usan IA para transformar cómo se hace el trabajo, no solo para acelerarlo.
- La empresa promedio mide eficiencia. Las mejores miden cuán rápido pueden actuar sus agentes.
- La gestión de riesgos está alcanzando terreno: el 51 % ya ha visto que la IA falla, principalmente por inexactitud.
- El impacto en la plantilla es incierto. El 32 % espera recortes, el 13 % espera crecimiento, el resto está adivinando.
- La adopción de IA es generalizada, pero la verdadera transformación aún no ha comenzado. Es el principio.




Resumen del informe “The State of AI in 2025: Agents, Innovation, and Transformation” de McKinsey
El informe de McKinsey sobre el estado de la IA en 2025 revela una fotografía global de cómo las organizaciones están adoptando, experimentando y escalando la inteligencia artificial, con especial foco en los agentes de IA, la innovación y la transformación empresarial. El estudio se basa en una encuesta a casi 2.000 participantes de 105 países, abarcando todos los sectores y tamaños de empresa.
Principales Hallazgos
La IA ya es mainstream, pero la mayoría sigue en fase piloto
- El 88 % de las organizaciones utiliza IA en al menos una función empresarial, frente al 78 % del año anterior.
- Sin embargo, solo un tercio ha comenzado a escalar la IA a nivel corporativo; la mayoría sigue en fases de experimentación o piloto.
- Las grandes empresas (más de 5.000 millones de dólares en ingresos) lideran el escalado, mientras que las pequeñas avanzan más lentamente.
Fuerte interés en agentes de IA, pero uso limitado
- El 62 % de las organizaciones está experimentando con agentes de IA (sistemas capaces de planificar y ejecutar tareas autónomas).
- Solo el 23 % está escalando agentes de IA, y normalmente solo en una o dos funciones.
- Los sectores más avanzados en agentes de IA son tecnología, telecomunicaciones, medios y salud.
Impacto positivo en innovación, pero limitado en resultados financieros
- El 64 % afirma que la IA impulsa la innovación.
- Solo el 39 % observa impacto en el EBIT (beneficio operativo), y la mayoría de estos casos atribuye menos del 5 % del EBIT a la IA.
- Los beneficios más visibles están en la reducción de costes (especialmente en ingeniería de software, manufactura e IT) y en el aumento de ingresos en marketing, ventas y desarrollo de productos.
Los “high performers” piensan en grande y transforman procesos
- El 6 % de las empresas encuestadas son consideradas “high performers”: atribuyen más del 5 % de su EBIT a la IA y reportan “valor significativo”.
- Estas empresas no solo buscan eficiencia, sino que también fijan objetivos de crecimiento e innovación.
- Son tres veces más propensas a rediseñar flujos de trabajo y a escalar agentes de IA en múltiples funciones.
- Invierten más: un tercio dedica más del 20 % de su presupuesto digital a IA.
Liderazgo comprometido y prácticas avanzadas
- Los líderes de las empresas más exitosas en IA demuestran fuerte compromiso y propiedad personal de las iniciativas de IA.
- Estas organizaciones implementan prácticas como “human in the loop” (validación humana de resultados), infraestructura tecnológica avanzada, estrategias de talento y procesos ágiles.
- La combinación de IA y juicio humano (“inteligencia híbrida”) es clave para capturar valor real.
Gestión de riesgos: la inexactitud es el principal desafío
- El 51 % de las organizaciones ha experimentado al menos una consecuencia negativa por el uso de IA, siendo la inexactitud el riesgo más común.
- La gestión de riesgos está mejorando: en 2022 se mitigaban dos riesgos de media, ahora cuatro.
- Los “high performers” experimentan más riesgos, pero también los gestionan mejor.
Impacto en la fuerza laboral: incertidumbre y cambio de perfiles
- El 32 % espera una reducción de plantilla por la IA en el próximo año, el 13 % prevé aumentos y el resto no anticipa cambios.
- La demanda de perfiles técnicos (ingenieros de software, científicos de datos, arquitectos de datos) está creciendo, especialmente en grandes empresas.
- El impacto real en el empleo aún es incierto, pero ya se observa una transformación en las competencias requeridas.
Claves para el Éxito en IA según McKinsey
- Pensar en grande: Las empresas que buscan transformar su negocio con IA, más allá de la eficiencia, obtienen mejores resultados.
- Rediseñar procesos: La transformación real requiere rediseñar flujos de trabajo y experiencias de cliente.
- Liderazgo activo: El compromiso personal de los líderes es fundamental para escalar la IA.
- Invertir en talento y tecnología: Estrategias de talento, formación y una infraestructura tecnológica robusta son esenciales.
- Gestión de riesgos proactiva: Identificar y mitigar riesgos, especialmente la inexactitud y el cumplimiento normativo.
- Medir el impacto más allá de la eficiencia: Los mejores miden la velocidad y capacidad de acción de sus agentes de IA, no solo la eficiencia.
Conclusión
La adopción de la IA es ya una realidad en la mayoría de las empresas, pero la verdadera transformación apenas ha comenzado. El informe de McKinsey muestra que el potencial de la IA para generar innovación, crecimiento y ventajas competitivas es enorme, pero solo las organizaciones que piensan en grande, rediseñan sus procesos y cuentan con liderazgo comprometido están logrando resultados significativos. El reto para los próximos años será pasar de la experimentación al escalado real, gestionando riesgos y transformando la fuerza laboral para aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial.
Información basada en la publicación «The state of AI in 2025: Agents, innovation, and transformation» de McKinsey.
