Bloqueo de bots de IA con Cloudflare
Cloudflare ofrece herramientas para bloquear o filtrar el acceso los bots de IA, preservando así el valor de la información publicada.
La creciente popularidad de la IA generativa ha impulsado la proliferación de bots automatizados que recorren sitios web para extraer contenido.
Servicios de IA como ChatGPT (OpenAI), Bing AI, Perplexity o Anthropic (Claude) pueden enviar rastreadores web a nuestros sitios para recopilar datos, ya sea para entrenar modelos de lenguaje o para responder consultas en tiempo real. Esta práctica de scraping masivo ha encendido las alarmas de muchos administradores web preocupados por la protección de su contenido.
Pero Cloudflare es una solución ya que ofrece herramientas robustas para bloquear o filtrar el acceso de estos bots de IA, preservando así la integridad y valor de la información publicada.
A continuación, exploraremos las funcionalidades de Cloudflare para lograr este bloqueo, cómo identificar a estos bots (por agente de usuario, patrones de comportamiento o IP), la eficacia y limitaciones de dichas medidas, ejemplos de configuración, y algunas consideraciones legales y éticas.
Herramientas de Cloudflare para bloquear bots de IA
Cloudflare proporciona varias funcionalidades de seguridad que permiten detectar y bloquear tráfico automatizado, incluyendo bots de inteligencia artificial:
- Firewall/WAF (Web Application Firewall): Permite crear reglas personalizadas para filtrar tráfico según múltiples criterios (por ejemplo, bloqueando solicitudes cuyo user-agent coincida con el de un bot específico, o desafiando solicitudes sospechosas). Las reglas de firewall pueden configurarse desde el panel de Security > WAF y se aplican antes de que el tráfico llegue al servidor de origen.
- Gestión de Bots de Cloudflare (Bot Management): Es un conjunto de herramientas avanzadas (disponible en planes Pro/Enterprise o como complemento) que asigna a cada visita una puntuación de bot (Bot Score) basado en señales heurísticas y de aprendizaje automático. Una puntuación baja indica que es “probable bot”. Por ejemplo, Cloudflare recomienda desafiar o bloquear visitas con una puntuación de bot < 30, lo que ha demostrado bloquear automáticamente mucho del tráfico de bots de IA sin intervención manual. La gestión de bots también distingue bots verificados (declarados y legítimos, como Googlebot) de otros bots, facilitando estrategias diferenciadas.
- Categorías de Bots de IA (Verified Bot Categories): Cloudflare mantiene un directorio de bots verificados con categorías según su propósito. Recientemente añadió categorías específicas para IA, incluyendo “AI Crawler”, “AI Assistant” y “AI Search”, entre otras. Esto permite crear reglas que bloqueen solo ciertos tipos de bots de IA. Por ejemplo,
- AI Crawler engloba rastreadores enfocados en recolectar datos para entrenar modelos (ej: GPTBot de OpenAI, ClaudeBot de Anthropic),
- AI Assistant corresponde a agentes usados por chatbots para responder consultas de usuarios en vivo (ej: agente ChatGPT-User de OpenAI) y
- AI Search incluye bots que construyen índices de búsqueda para respuestas generadas por IA (ej: OAI-SearchBot de OpenAI o Amazonbot).
- Podemos aprovechar estas categorías en las reglas WAF: por ejemplo, bloquear todo bot cuyo
cf.verified_bot_category
sea “AI Crawler” o “AI Assistant”, manteniendo permitidos otros como los motores de búsqueda tradicionales.
- Reglas de Firewall por agente de usuario o IP: En todos los planes, Cloudflare permite crear reglas sencillas basadas en User Agent o direcciones IP. Por ejemplo, se pueden bloquear User Agents específicos usando la sección Security > WAF > Tools > User Agent Blocking, o mediante reglas personalizadas. Un caso común es bloquear por substrings del agente: “GPTBot”, “ChatGPT-User”, “ClaudeBot”, “Perplexity”, etc. (estas cadenas identifican a GPTBot de OpenAI, al agente de navegación de ChatGPT, al bot de Anthropic Claude, y al crawler de Perplexity, respectivamente). Del mismo modo, se pueden bloquear rangos de IP o ASN conocidos de donde provienen estos bots (por ejemplo, ciertos rangos de Azure utilizados por OpenAI GPTBot. aunque esta técnica es menos precisa y podría afectar a tráfico legítimo procedente de las mismas redes.
- Bot Fight Mode y Super Bot Fight Mode: En planes gratuitos y Pro, Cloudflare ofrece modos de lucha contra bots que automáticamente desafían o bloquean “bots malos” comunes. Si bien originalmente diseñados contra scrapers y spam bots tradicionales, estas funciones también ayudan contra bots de IA genéricos. Por ejemplo, Cloudflare indica que ya bloquea muchos scrapers de forma predeterminada. La diferencia es que Bot Fight Mode es general (no distingue tipo de bot) mientras que con Bot Management uno puede fijar políticas más granulares (como las categorías mencionadas o umbrales de puntuación).
- Opción “Block AI Scrapers and Crawlers” (Bloqueo con un clic): Desde julio de 2024, todos los clientes (incluso en plan gratuito) tienen disponible un ajuste simplificado para bloquear bots de IA con un solo clic. Basta con ir en el panel de Cloudflare a Seguridad > Bots y activar la opción “AI Scrapers and Crawlers”. Al hacerlo, Cloudflare aplicará automáticamente una regla gestionada que bloquea a todos los bots de IA conocidos. Esta regla central se mantiene actualizada con nuevos identificadores de bots a medida que aparecen. Según la documentación, esta función bloquea tanto bots verificados en categorías de IA como ciertos bots no verificados que exhiben comportamientos típicos de scrapers de IA. Nota: Cloudflare incluso permite delimitar si el bloqueo de bots de IA se aplica a todo el sitio o solo a secciones con publicidad (para evitar que las IA reduzcan tus ingresos por anuncios).
Identificación de los bots de IA (User-Agent, patrones o IP)
Reconocer el tráfico de un bot de inteligencia artificial es el primer paso para poder bloquearlo. Existen varias señales útiles:
- Agente de usuario (User-Agent): Muchos de estos bots se identifican con un nombre específico en la cabecera
User-Agent
de sus peticiones HTTP.- Por ejemplo, GPTBot (el crawler de OpenAI usado para recopilar datos de entrenamiento de ChatGPT) se identifica con un UA que contiene la cadena «
GPTBot/1.0
«. - De igual forma, ChatGPT-User (el agente que utiliza ChatGPT cuando un usuario le pide navegar a una URL) aparece con «
ChatGPT-User/1.0
» en su UA. - Otros ejemplos son ClaudeBot de Anthropic (
ClaudeBot/1.0
), Claude-Web (otra variante de Anthropic para exploración web), PerplexityBot de Perplexity.ai, Amazonbot (Amazon Alexa AI), Applebot (Apple/Siri) o Bytespider (ByteDance/TikTok). - Estos tokens permiten crear filtros directos. En Cloudflare, una regla de firewall podría ser tan simple como:
(http.user_agent contains "GPTBot" or http.user_agent contains "ChatGPT-User" or http.user_agent contains "ClaudeBot") -> Action: Block
. - Según datos de Cloudflare los bots de IA más activos por volumen de solicitudes en su red han sido Bytespider, GPTBot, ClaudeBot y Amazonbot, entre otros – todos reconocibles por su agente de usuario.
- Limitación: Esta técnica funciona si el bot “dice la verdad” sobre su identidad. Algunos agentes de IA menos éticos pueden falsificar el User-Agent, presentándose como navegadores comunes para pasar desapercibidos.
- Por ejemplo, GPTBot (el crawler de OpenAI usado para recopilar datos de entrenamiento de ChatGPT) se identifica con un UA que contiene la cadena «
- Patrones de comportamiento y huellas digitales: Independientemente del nombre en el User-Agent, el comportamiento delata a los bots. Cloudflare señala que muchos bots de IA que intentan ocultarse presentan patrones detectables: por ejemplo, realizan un número muy elevado de solicitudes en poco tiempo, no cargan archivos multimedia ni ejecutan JavaScript, o usan automatizaciones que dejan una huella digital técnica (fingerprint) distintiva. Gracias a su posición en la red (procesando ~57 millones de peticiones por segundo), Cloudflare aplica modelos de machine learning que analizan múltiples señales de cada conexión (características de la pila HTTP, orden y tiempo de peticiones, entropía de encabezados, comportamientos inusuales de navegación, etc.). Esto le permite asignar el Bot Score mencionado y, más importante, identificar bots aunque usen agentes de usuario falsos. En sus análisis, Cloudflare ha logrado calificar consistentemente con puntuaciones bajas (≪30) a bots de IA que se disfrazaban de navegadores reales, neutralizándolos mediante reglas WAF genéricas sin importar qué cadena de agente declararan. En resumen: un bot que se comporta demasiado “perfecto” (sin pausas humanas, clics o recursos secundarios) o cuyo patrón coincide con herramientas automatizadas conocidas, levantará sospechas.
- Direcciones IP y origen de la conexión: Otra pista es de dónde proviene el tráfico. Muchos rastreadores de IA operan desde infraestructuras en la nube. Por ejemplo, GPTBot suele usar IP de Microsoft Azure (OpenAI utiliza los datacenters de Azure): otros pueden venir de AWS, Google Cloud u otras plataformas. Cloudflare permite filtrar por IP, rango CIDR o incluso por ASN (Sistema Autónomo). Un administrador podría, por ejemplo, bloquear o desafiar todo acceso desde rangos conocidos de centros de datos si su sitio normalmente solo recibe tráfico de ISP residenciales. De hecho, existen listas de “bad bot ASNs” populares entre la comunidad para bloquear tráfico de ciertos proveedores asociados a bots maliciosos. No obstante, esta aproximación tiene riesgos: bloquear por ASN podría excluir también a usuarios legítimos que navegan a través de esas redes (por ejemplo, empleados de empresas que usan AWS/Azure, o servicios cloud que usted sí necesita). Por ello, es preferible combinar la condición de IP/ASN con otras señales (p.ej., User-Agent o Bot Score) o utilizar las categorías verificadas de Cloudflare que ya clasifican bots buenos vs malos.
En la práctica, la identificación efectiva suele resultar de la combinación de métodos. Cloudflare destaca que su enfoque global logra detectar nuevos bots de IA apenas aparecen, sin necesidad de fingerprinting manual, gracias al aprendizaje automático alimentado por datos agregados de toda la red. Esto significa que incluso si un bot de IA totalmente nuevo comienza a rastrear sitios de forma masiva, es probable que Cloudflare lo etiquete con un puntaje de bot bajo y lo asocie a la categoría “scraper de IA” mediante similitudes en su comportamiento.
Efectividad de las medidas y limitaciones
Las herramientas de Cloudflare para bloquear bots de IA son muy efectivas, pero vale la pena entender sus alcances y límites:
- Bloqueo por User-Agent conocido: Es inmediato y definitivo contra bots que se identifican honestamente. Por ejemplo, si se bloquea
"ChatGPT-User"
y"GPTBot"
, cualquier petición con esos agentes será detenida antes de servir contenido. Cloudflare permite hasta 10 reglas de User-Agent blocking en plan gratuito (más en planes superiores),lo que suele ser suficiente para cubrir los principales bots de IA.- Limitación: un actor malicioso puede cambiar el User-Agent en segundos. Si PerplexityBot decide mañana llamarse
"Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64)"
(simulando Chrome), esa regla fija dejará de funcionar. Es una carrera armamentista: los bloqueos estáticos pueden quedarse atrás si los bots evolucionan sus identificadores.
- Limitación: un actor malicioso puede cambiar el User-Agent en segundos. Si PerplexityBot decide mañana llamarse
- Bot Management (escoring ML): Ofrece una protección dinámica y adaptable. En esencia, en lugar de mantener listas manuales, confiamos en la IA de Cloudflare para que puntúe y clasifique el tráfico. Como vimos, Cloudflare presume de detectar incluso bots con agente falsificado gracias a sus modelos. De hecho, clientes que ya tenían reglas WAF basadas en Bot Score (por debajo de cierto umbral) “blindaron” su sitio automáticamente contra nuevos scrapers sin actualizar nada.
- Limitación: Esta capacidad completa de Bot Management está reservada a planes Enterprise (y Beta en Pro). Los usuarios de planes inferiores dependen de Bot Fight Mode y de las reglas gestionadas por Cloudflare. Aunque Cloudflare extiende el toggle de “Block AI Bots” a todos los planes, la personalización fina (como ajustar el umbral de score, o distinguir acciones por tipo de bot) puede no estar disponible para todos. Además, ningún sistema de ML es infalible: existe la posibilidad de falsos positivos (una herramienta legítima marcada como bot) o falsos negativos (un bot nuevo que inicialmente pase desapercibido). Cloudflare ofrece opciones de retroalimentación para reportar casos de bots de IA no detectados adecuadamente.
- Reglas y categorías actualizadas automáticamente: El enfoque de Cloudflare al mantener una lista central de bots de IA (tanto verificados como no verificados) y actualizarla para todos los clientes es muy potente. Por ejemplo, si mañana surge «NewAI-Bot» y comienza a hacer scraping masivo, los analistas de Cloudflare pueden añadir su firma o comportamiento a la regla global y, de un plumazo, todos los sitios con “Block AI Scrapers” activado quedarán protegidos.
- Limitación: Durante la breve ventana antes de esa actualización, el bot nuevo podría hacer algunas peticiones exitosas si no cae bajo otros filtros. Asimismo, Cloudflare admite que algunos bots de IA intentarán adaptarse continuamente para evadir la detección, creando un juego del gato y el ratón. Por eso recomiendan a administradores mantenerse vigilantes y aprovechar tanto las herramientas automatizadas como medidas propias (ej. monitorear logs de acceso para patrones inusuales).
- Robots.txt vs bloqueo activo: Vale destacar que muchas soluciones “clásicas” para bots (como el archivo
robots.txt
con reglas Disallow) no garantizan nada por sí solas.robots.txt
es solo una petición cortes – los bots de buena fe la respetan, pero los maliciosos la ignoran. Cloudflare reportó que, aunque ~39% de los sitios que protege fueron visitados por bots de IA en junio 2023, solo ~2.98% de esos sitios habían intentado bloquearlos víarobots.txt
. Y aun así, este método depende completamente de la honestidad del bot al identificarse y acatar las reglas. Por eso, las contramedidas a nivel de firewall son mucho más efectivas, ya que no esperan cooperación del bot. La limitación obvia es que bloquear proactivamente significa que ese tráfico no llegará en absoluto – a veces deseable, pero podría haber casos en que queramos dejar pasar a ciertos bots (por ejemplo, los de motores de búsqueda legítimos, o quizás permitir a un bot de IA específico que indexe nuestro contenido porque nos interesa aparecer en sus respuestas).- Tienes más información sobre el bloqueo a través de robots.txt aquí: ¿Qué bots de IA debes bloquear por el bien de tu web?
- Impacto en experiencia de usuario: En general, humanos reales no deberían verse afectados por estas medidas, ya que la gran mayoría de navegadores y clientes legítimos no se comportan como bots ni usan esos agentes. Sin embargo, un riesgo colateral es bloquear herramientas útiles que emplean agentes similares. Por ejemplo, si un usuario usa un lector web o servicio de cacheo con un user-agent genérico que coincida con alguna cadena bloqueada, podría ser inadvertidamente filtrado. Este riesgo es bajo si las reglas se afinan bien (p. ej., usando “contains GPTBot/ChatGPT” en lugar de bloquear cualquier cosa que contenga “GPT”), pero es algo a considerar en la afinación de reglas.
En resumen, combinando las capacidades de Cloudflare – reglas por UA/IP, bot management, desafíos JavaScript, y el toggle de “Block AI Bots” – se logra una defensa sólida. La efectividad es alta contra la mayoría de bots de IA conocidos y emergentes. No obstante, la vigilancia activa y la flexibilidad son claves, ya que la sofisticación de estos agentes sigue evolucionando rápidamente.
Ejemplos de configuración técnica
Veamos algunos ejemplos prácticos de cómo implementar estas medidas en Cloudflare:
- Regla de firewall por User-Agent: Supongamos que queremos bloquear el bot de entrenamiento de OpenAI (GPTBot) y el agente de navegación de ChatGPT. En el panel de Cloudflare podríamos ir a Security > WAF > Custom Rules y crear una regla con la expresión:<br/> textCopiarEditar
(http.user_agent contains "GPTBot" or http.user_agent contains "ChatGPT-User")
Configuramos la acción en “Block” (bloquear). Opcionalmente podríamos añadir más patrones OR para otros bots (e.g."ClaudeBot"
para Anthropic,"Perplexity"
para PerplexityAI, etc.). Esta regla bloqueará cualquier solicitud cuyo encabezado de agente de usuario contenga esas cadenas especificadas. Nota: conviene usar la funcióncontains
o una expresión que considere variantes, ya que los agentes completos suelen incluir más texto (por ejemplo, el UA de ChatGPT-User completo es algo comoMozilla/5.0 ... ChatGPT-User/1.0; +https://openai.com/bot
). También es posible usar el operadormatches
con comodines para mayor precisión. - Uso del Bot Score en WAF (requiere Bot Management): Si se dispone de Bot Management, se puede crear una regla que diga:
(cf.bot_management.score < 30) -> Challenge/Block
. Esto instruye a Cloudflare que a cualquier visita con puntaje de bot sospechoso le presente un desafío (p. ej. un JavaScript challenge o CAPTCHA) o la bloquee directamente. La acción “Challenge” es útil si no queremos descartar el tráfico automáticamente pero sí verificar si es un humano (un bot no superará un desafío interactivo fácilmente). Cloudflare sugirió 30 como umbral porque su experiencia muestra que bots de IA suelen caer en los rangos más bajos de puntuación. Si notamos agresividad, podríamos ser aún más estrictos (por ejemplo,< 40
). Esta regla cubre tanto bots conocidos como cualquier automatización rara, a costa de posibles fricciones (un usuario legítimo con un navegador inusual podría puntuar bajo y ver un desafío). - Bloqueo por categoría de bot verificado: Para un control más granular, en Cloudflare podemos usar el campo
cf.verified_bot_category
. Por ejemplo, digamos que queremos bloquear los bots de IA de tipo “crawler” (entrenamiento) pero no bloquear aquellos de tipo “assistant” (que responden a usuarios en vivo) por si queremos aparecer en respuestas de ChatGPT. La regla en expresión sería: textCopiarEditar(cf.verified_bot_category eq "AI Crawler")
Acción: Block. De modo inverso, podríamos dejar “Off” la opción general de Block AI Bots y en su lugar bloquear individualmente solo ciertas categorías o bots. Cloudflare provee en su Radar un directorio de bots donde se listan los agentes conocidos y su categoría (por ejemplo, ChatGPT-User aparece bajo AI Assistant, mientras GPTBot y ClaudeBot son AI Crawler). Esta estrategia requiere estar atento a las categorías correctas, pero Cloudflare mantiene actualizado ese directorio. - Ejemplo con robots.txt (complementario): Aunque nuestro foco es Cloudflare, cabe mencionar que siempre es buena idea indicar nuestra política en el archivo
robots.txt
. Por ejemplo: txtCopiarEditarUser-Agent: GPTBot Disallow: / User-Agent: ChatGPT-User Disallow: / User-Agent: ClaudeBot Disallow: /
Así le estamos comunicando formalmente a OpenAI, Anthropic y otros que no deseamos que rastreen nuestro contenido. Cloudflare incluso ofrece una función de “Managed robots.txt” para ayudar a generar estas directivas automáticamente. Insistimos: esto no bloquea por sí solo a un bot deshonesto, pero establece tu posición de cara a futuras cuestiones legales o de cordialidad. En tandem con el firewall, cumple una doble función: impedimos técnicamente el acceso y además dejamos explícito que no está autorizado. - Monitoring y ajuste fino: Después de implementar bloqueos, es importante monitorizar los logs de seguridad de Cloudflare (Firewall Events). Allí podremos ver qué reglas se están disparando, cuántas solicitudes se están bloqueando y de qué tipo. Si notamos, por ejemplo, que cierta regla está bloqueando mucho tráfico, conviene revisar que no sea un falso positivo. Cloudflare permite personalizar las acciones: en vez de bloquear de plano, se puede inicialmente poner en modo “Log” o “Simulación” una regla para ver qué sucedería, o usar Challenge en lugar de Block para observar si algo legítimo completa el desafío. Este proceso iterativo afinará la configuración técnica con base en el comportamiento real del tráfico.
Consideraciones legales y éticas
El bloqueo de bots de IA en tu sitio web plantea algunas reflexiones más allá de lo técnico:
- Derechos de autor y uso no autorizado: Muchas webs generan contenido original (artículos, imágenes, datos) protegido por derechos de autor o por términos de uso. Los bots de IA que extraen ese contenido para entrenar modelos sin permiso pueden estar entrando en terreno legalmente turbio. De hecho, ya se han dado situaciones polémicas: por ejemplo, OpenAI fue acusada de usar la voz de Scarlett Johansson sin consentimiento para entrenar un asistente, y empresas como Reddit o StackExchange han reclamado compensación por el uso de sus datos en entrenamiento de IA. Como respuesta, algunas grandes plataformas están comenzando a monetizar o restringir el acceso a sus datos: recientemente Google acordó pagar 60 millones de dólares por año a Reddit para licenciar su contenido, y Cloudflare anunció iniciativas como “Pay-as-you-crawl” para que las IA paguen a los creadores por los datos que usan. En este contexto, bloquear los bots de IA puede considerarse una medida de autodefensa legal para evitar uso no autorizado de tu propiedad intelectual, o para forzar a que se negocien términos de uso.
- Ética y equilibrio de la información: Desde el punto de vista ético, hay un debate en curso. Por un lado, proteger el trabajo de los creadores es fundamental; los modelos de IA se benefician del contenido ajeno, potencialmente en detrimento de las fuentes originales (por ejemplo, si un usuario obtiene la respuesta de ChatGPT con datos de tu web, tal vez nunca visite tu página ni veas esa visita o ingreso publicitario). Bloquear bots de IA puede ser visto como un intento legítimo de mantener el control sobre cómo se difunde y explota tu contenido. Por otro lado, algunos argumentan que estas IA también aportan valor al usuario y pueden dirigir tráfico a las fuentes citadas cuando funcionan correctamente. Por ejemplo, si permites a ChatGPT-User leer tu sitio, podría dar respuestas que incluyan citas y enlaces a tu página, acercando nuevos lectores. Negarse en rotundo a todo bot de IA podría significar aislar tu contenido de ciertas vías emergentes de descubrimiento (así como muchos sitios quieren aparecer en Google, quizá en el futuro quieran aparecer en respuestas de asistentes de IA). En consecuencia, algunos sitios optan por una postura intermedia: bloquear solo aquellos bots de IA que actúan sin transparencia o que no aportan beneficio a cambio, y quizá permitir (o licenciar) el acceso a bots de empresas con las que hay colaboración o de las que esperan tráfico de retorno.
- Privacidad y cumplimiento normativo: Si tu sitio maneja datos personales sensibles (por ejemplo, foros con información de usuarios), la presencia de bots de IA scraping puede implicar riesgos de privacidad. En la UE, por ejemplo, ha habido preocupaciones sobre si entrenar modelos con datos personales recogidos de la web infringe el RGPD. Italia llegó a bloquear temporalmente a ChatGPT citando estas razones. Si bien esto trasciende la configuración técnica, es relevante mencionar que permitir o no el acceso a bots de IA también puede ser una decisión informada por políticas de privacidad. Bloquearlos podría ser prudente para no facilitar la recolección masiva de datos personales publicados accidentalmente en tu sitio.
- Transparencia con los usuarios: Desde una óptica ética, conviene informar en tu política de privacidad o términos de uso si estás tomando medidas anti-IA. Esto puede alinearse con la expectativa de tus propios usuarios de que sus comentarios o datos no sean reutilizados en modelos de terceros sin control. También, si optas por permitir ciertos bots (ej. Google-Extended de Google para IA), podrías comunicarlo, explicando qué se permite y por qué. La transparencia gana importancia a medida que crece la sensibilización sobre cómo la IA obtiene sus datos.
Cloudflare facilita el aspecto técnico de bloquear bots de IA
En conclusión, Cloudflare facilita el aspecto técnico de bloquear bots de IA mediante potentes herramientas de firewall y gestión de bots.
Implementarlas correctamente requiere conocer cómo identificar a estos agentes (User-Agent, patrones, IPs) y calibrar reglas que sean efectivas pero no excesivamente amplias.
Las medidas son en general muy eficaces, aunque ningún sistema es infalible y los bots pueden evolucionar. A nivel estratégico, cada administrador debe sopesar el beneficio de proteger su contenido frente al potencial alcance que las plataformas de IA podrían darles. Legalmente, es tu derecho bloquear cualquier tráfico no deseado a tu propiedad web; éticamente, la decisión de hacerlo con los bots de IA se inscribe en la búsqueda de un equilibrio entre innovación y respeto a los derechos de los creadores.
Por ahora, con Cloudflare tienes el control: ya sea desafiando o bloqueando a los rastreadores de ChatGPT, Bing AI, Perplexity, Anthropic y compañía, podrás dormir más tranquilo sabiendo que tu sitio no está siendo vaciado por inteligencias artificiales sin tu consentimiento.
Información basada en la información publicada por Cloudflare y en especial en Declare your AIndependence: block AI bots, scrapers and crawlers with a single click.