Cómo hacer SEO en Perplexity: Guía de señales

Cómo hacer SEO en Perplexity: Guía de señales

Guía de 59 señales diferentes que Perplexity podría estar utilizando para obtener y citar su contenido.

Perplexity AI, un motor de búsqueda impulsado por IA, emplea 59 patrones de ranking que determinan qué contenido se muestra y en qué orden. Recientes investigaciones técnicas han revelado detalles clave de estos patrones, ofreciendo a los profesionales de SEO nuevas oportunidades para optimizar contenido y alinear sus estrategias con el algoritmo de Perplexity. A continuación, presentamos un resumen técnico detallado de estos patrones, agrupados en categorías (contenido, autoridad, estructura y experiencia de usuario), junto con acciones prácticas de SEO que se pueden implementar a partir de 2025 para mejorar la visibilidad en Perplexity AI.

Nota: En 2025 no existe aún una inteligencia artificial general (AGI) plenamente autónoma, por lo que muchos factores de ranking de Perplexity se basan en reglas predefinidas y curación manual. Además, si una página no está indexada en Google, difícilmente aparecerá en Perplexity, lo que enfatiza la importancia de los fundamentos tradicionales de indexación.

Patrones de Contenido: Calidad, Relevancia y Tendencias

Perplexity valora enormemente la calidad semántica y la relevancia del contenido, así como su frescura y ajuste a tendencias emergentes. Varios de los 59 patrones identificados se relacionan con cómo el contenido en sí mismo satisface las consultas de los usuarios y las prioridades temáticas de la plataforma.

Calidad Semántica y Cobertura de Tema

Uno de los pilares del ranking en Perplexity es la evaluación semántica del contenido. El sistema utiliza embeddings (representaciones vectoriales) para medir la similitud entre el contenido y la consulta del usuario. Existe un umbral llamado embedding_similarity_threshold que actúa como filtro de calidad: si el contenido no alcanza cierta similitud semántica con la consulta, no calificará para posiciones altas. En otras palabras, no basta con contener palabras clave, el contenido debe demostrar comprensión profunda del tema:

  • Patrón: Perplexity emplea un modelo de embeddings (text_embedding_v1) para analizar la relevancia y completitud temática del texto.
  • Implicación: Contenido superficial o repetitivo (keyword stuffing) tiene escasas posibilidades de pasar este filtro de relevancia. El contenido debe “lograr suficiente similitud semántica” con la intención del usuario.

Estrategia SEO (2025): Enfocar la optimización de contenido en la calidad y cobertura completa de cada tema. Esto implica crear artículos exhaustivos que aborden un tópico desde múltiples ángulos, usando vocabulario variado y conceptos relacionados para incrementar la riqueza semántica. Por ejemplo, para una consulta técnica, incluir explicaciones, definiciones, casos de uso y contexto adicional ayudará a que el texto supere el umbral de similitud. Evita tácticas anticuadas de solo repetir palabras clave; en su lugar, prioriza la profundidad y precisión del contenido.

Además, Perplexity cuenta con un sistema de re-ranqueo en búsquedas de entidades, denominado L3 reranker, que es esencial entender. Este es un algoritmo de tercera capa que vuelve a ordenar los resultados usando modelos de machine learning tras el ranking inicial. Sirve como “filtro de calidad” adicional: si un resultado no cumple ciertos estándares de confianza o calidad, puede ser descartado aunque inicialmente pareciera relevante. En la práctica, este patrón significa que solo contenido de alta autoridad temática y calidad comprobada aparecerá en búsquedas de entidades (ej. personas, empresas, conceptos específicos):

  • Patrón: El L3 reranker utiliza un modelo XGBoost y parámetros de umbral (l3_reranker_drop_threshold) para descartar resultados que no alcancen cierta puntuación de calidad. Incluso puede eliminar todos los resultados si ninguno supera el nivel mínimo esperado.
  • Implicación: Contenido inicialmente optimizado que podría rankear, puede desaparecer de los resultados si falla en esta evaluación de calidad potenciada por ML. Perplexity no mostrará contenido de baja confianza, priorizando solo coincidencias de alta certeza para consultas sensibles.

Estrategia SEO: Asegurar una autoridad y fiabilidad elevadas en el contenido. Más allá de las palabras clave, es clave demostrar expertise y veracidad: respaldar afirmaciones con datos o fuentes, mostrar dominio profundo del tema y evitar información dudosa. Desde la perspectiva práctica, un creador de contenido debería auditar la calidad de sus páginas destinadas a Perplexity: verificar que sean precisas, completas y bien estructuradas, ya que estas señales “suaves” alimentan el modelo de ranking. Este patrón también sugiere que mantener una reputación de sitio confiable (p. ej., ausencia de contenido engañoso) ayudará a pasar estos filtros automatizados.

Novedad, Frescura y Rendimiento Inicial del Contenido

Perplexity da un tratamiento especial al contenido recién publicado mediante un sistema apodado “New Post System”. Este patrón determina que las primeras horas (o minutos) de vida de una publicación son críticas para su posicionamiento futuro. En concreto, existen parámetros como new_post_impression_threshold (umbral de impresiones iniciales) y new_post_published_time_threshold_minutes (ventana de tiempo tras la publicación) que establecen un periodo de prueba para los contenidos nuevos. Durante ese lapso, se monitorea estrechamente el CTR y la interacción que la página logra; si alcanza ciertos niveles de engagement (new_post_ctr), el algoritmo le otorgará un impulso significativo a su visibilidad a largo plazo.

  • Patrón: Los primeros minutos tras publicar un contenido son decisivos. Un post nuevo debe lograr un CTR y participación suficientemente altos dentro de la ventana inicial para pasar el filtro de promoción automática. De lo contrario, su visibilidad quedará limitada.
  • Implicación: Este comportamiento crea un escenario de «todo o nada» para contenido fresco. Un lanzamiento exitoso (con buen tráfico y clics tempranos) puede asegurar mejores posiciones, mientras que un lanzamiento débil condenará al contenido a la oscuridad en Perplexity.

Estrategia SEO: Planificar lanzamientos explosivos de contenido. En 2025, no basta con publicar y esperar; se recomienda orquestar campañas de promoción en cuanto el contenido sale a la luz. Algunas acciones prácticas incluyen:

  • Distribución inmediata: compartir el contenido nuevo en redes sociales, newsletters u otras plataformas tan pronto se publique, para generar tráfico inicial.
  • Audiencia de alto engagement primero: dirigir inicialmente el contenido a seguidores fieles o comunidades conocidas por su alta interacción, de modo que contribuyan a un CTR elevado desde el principio.
  • Monitorizar métricas tempranas: hacer seguimiento en tiempo real del rendimiento (impresiones, clics, tiempo en página) y estar listo para ajustar la promoción en consecuencia (por ejemplo, impulsar más en ciertos canales si se observa bajo CTR en la primera hora).
  • Optimizar títulos y snippets de antemano: dado que el CTR inicial es tan importante, invertir tiempo en títulos meta y descripciones atractivas que inviten al clic desde el primer momento.

Otro patrón relacionado con el tiempo es la caducidad o decaimiento del contenido. Perplexity incorpora un factor de time decay (time_decay_rate) que provoca que la visibilidad de cualquier contenido disminuya exponencialmente conforme pasa el tiempo desde su publicación. Es decir, incluso el contenido bien posicionado irá perdiendo presencia en las búsquedas o feeds de Discover a medida que envejece, a menos que reciba actualizaciones o haya nuevos signos de relevancia.

  • Patrón: El algoritmo aplica una penalización temporal: tras cierto número de horas, la probabilidad de que un contenido aparezca en el feed o destacado disminuye drásticamente.
  • Implicación: La frescura es esencial. Un artículo antiguo tendrá dificultades para competir con contenido más reciente, especialmente en temas de actualidad. Esto fuerza a mantener los contenidos actualizados regularmente o producir contenido nuevo de forma continua para mantenerse visible.

Estrategia SEO: Incorporar una estrategia de contenido continuo. Para aprovechar este patrón en 2025, las empresas deben:

  • Publicar con mayor frecuencia o seguir un calendario editorial que anticipe el declive natural de contenido anterior. Por ejemplo, si un post recibe la mayor parte de tráfico en sus primeros 3 días, planificar nuevas publicaciones cada pocos días para mantener el tráfico global.
  • Actualizar y refrescar el contenido existente periódicamente. Esto puede implicar agregar nueva información, revisar datos obsoletos o mejorar la calidad del artículo. Las actualizaciones pueden “reiniciar” en cierta medida la relevancia temporal de la pieza.
  • Considerar estrategias de redistribución: repromocionar contenido antiguo en redes o newsletters cuando se le haga alguna mejora, para indicarle indirectamente al motor que sigue vigente.
  • Priorizar temáticas evergreen (siempre verdes) o añadir contexto actualizado a contenidos atemporales, para que sigan siendo pertinentes pese al paso del tiempo.

Selección de Temas y Multiplicadores de Visibilidad

No todos los temas son tratados por igual en Perplexity. Otro grupo de patrones descubierto se refiere a multiplicadores de tema: básicamente, la plataforma otorga un boost o penalización según la categoría temática del contenido. En el código se identificaron parámetros como top_topic_multiplier, subscribed_topic_multiplier y default_topic_multiplier que ajustan la visibilidad según la clasificación temática. Adicionalmente, existe una lista de restricted_topics (temáticas restringidas) que sufren penalizaciones de visibilidad severas.

  • Patrón: Los contenidos sobre temas de alto valor (ejemplos citados: Inteligencia Artificial, Tecnología e Innovación, Ciencia, Negocios y Analítica) reciben una multiplicación exponencial de visibilidad respecto a contenidos generales. En cambio, categorías como Entretenimiento o Deportes están marcadas como restringidas con multiplicadores muy bajos, reduciendo drásticamente su alcance en Perplexity.
  • Implicación: Una página sobre IA o ciencia tendrá, de entrada, mucha más probabilidad de aparecer y brillar en resultados que una página sobre chismes de celebridades, independientemente de otros factores. Esto revela que Perplexity prioriza ciertos nichos considerados de mayor valor informativo para su audiencia.

Estrategia SEO: Alinear la estrategia de contenidos con temáticas favorecidas por la plataforma. Para 2025, las marcas y creadores deben evaluar su calendario de contenidos a la luz de estos multiplicadores:

  • Enfocar esfuerzos en temas “top”: Si el objetivo es maximizar visibilidad en Perplexity, conviene orientar más contenido hacia áreas como tecnología, ciencia, educación, etc., donde el algoritmo otorga ventaja. Por ejemplo, un sitio de marketing podría incluir más artículos sobre el papel de la IA en marketing, para beneficiarse del interés especial en IA.
  • Evitar saturarse en temas penalizados: No significa abandonar completamente entretenimiento o deportes si son centrales a tu negocio, pero sí estar consciente de la desventaja algorítmica. Quizá sea necesario compensar con mayor calidad o promoción externa esos contenidos, ya que de fábrica tendrán menos difusión. Si es posible, integrar el ángulo de un tema top dentro de uno restringido (por ej., tratar “la ciencia detrás del deporte X” en vez de solo la noticia deportiva) podría mejorar su trato algorítmico.
  • Segmentación por suscripción: El parámetro subscribed_topic_multiplier sugiere que si un usuario se suscribe a ciertas categorías, el contenido en esos temas tendrá prioridad para ese usuario. Aunque esta parte es más del lado de la plataforma, los editores podrían incentivar a su audiencia a seguir ciertos temas (si Perplexity ofrece esa funcionalidad) para asegurar que sus contenidos aparezcan en los feeds personalizados de esos usuarios.

En resumen, conocer qué temas son “premiados” por Perplexity permite tomar decisiones informadas sobre el pipeline de contenidos. En 2025, el SEO no solo trata de palabras clave sino de escoger las batallas temáticas adecuadas para ganar visibilidad.

Cobertura de Tendencias y Contenido Multimedia Sincronizado

Un hallazgo particularmente innovador es la relación entre las tendencias de búsqueda en Perplexity y el contenido de YouTube. Se descubrió un patrón de sincronización de títulos con potencial de amplificar el alcance en ambas plataformas. En esencia, cuando en YouTube se publica un vídeo cuyo título coincide exactamente con una consulta en tendencia en Perplexity, ese vídeo tiende a posicionarse mejor tanto en YouTube como en Perplexity. Esto sugiere que Perplexity utiliza a YouTube como indicador de demanda de contenido, generando un efecto de refuerzo cruzado:

  • Patrón: Existe una correlación directa entre búsquedas populares en Perplexity y la visibilidad de vídeos de YouTube con títulos idénticos a esas búsquedas. Dichos vídeos reciben ventajas de ranking significativas en ambas plataformas, indicando una integración más profunda de lo esperado entre el buscador de IA y el ecosistema de YouTube.
  • Implicación: Perplexity podría estar utilizando señales de YouTube (como vistas o existencia de contenido para cierto query) para validar la relevancia de un tema emergente. Contenido multimedia creado rápidamente en torno a una tendencia funciona como prueba de interés del usuario, y Perplexity premia esa prontitud mostrando preferentemente ese contenido.

Estrategia SEO: Aplicar la estrategia de sincronización de títulos con YouTube (Hot Tip). En la práctica, esto significa:

  • Monitorear las búsquedas en tendencia dentro de Perplexity regularmente. Identificar cuáles preguntas o temas están ganando tracción (por ejemplo, a través de la sección de trending queries de Perplexity, si está disponible).
  • Crear contenido en YouTube ipso facto sobre esas tendencias, asegurándose de usar en el título del video la misma frase de búsqueda exacta que la tendencia detectada. Por ejemplo, si comienza a trendear «nueva función de ChatGPT 2025», rápidamente producir un video titulado exactamente «Nueva función de ChatGPT 2025: ¿En qué consiste?».
  • Aprovechar el impulso cruzado: Publicar o embedder ese video en tu sitio web junto con un artículo escrito sobre el mismo tema. De esta forma, se cubren ambos frentes: el contenido de texto para Perplexity y el video para YouTube, incrementando las señales de relevancia en torno a la consulta. Esta táctica explota la “validación multiplataforma” que Perplexity realiza, potenciando la probabilidad de aparecer en resultados.
  • Rapidez ante la tendencia: La clave es la velocidad. Este patrón recompensa a quien primero satisfaga la nueva demanda de información. En 2025, contar con un proceso ágil de creación de contenido (redacciones rápidas, vídeos expeditos) puede traducirse en ventajas significativas de SEO en entornos de búsqueda de IA, donde las tendencias pueden surgir y volverse relevantes en cuestión de horas.

Por último, en el ámbito de tendencias, Perplexity también posee un motor de recomendaciones de consultas que diferencia entre búsquedas de noticias en tendencia y sugerencias generales. El sistema utiliza índices separados para cada caso (trending_news_index vs suggested_index) con parámetros como trending_news_minimum_should_match que determinan cuándo una consulta pasa a ser considerada tendencia global. Asimismo, implementa un mecanismo de deduplicación difusa: consultas muy similares se agrupan para no fragmentar el interés del usuario.

Estrategia SEO: Tener en cuenta estos mecanismos de tendencia y agrupación:

  • Aprovechar las tendencias noticiosas: Si tu nicho tiene noticias o novedades frecuentes, intenta identificar el punto de inflexión en que una consulta se vuelve lo suficientemente popular (supera el threshold de tendencia). Publicar contenido justo antes o cuando eso ocurra te posicionará como fuente principal cuando la consulta estalle.
  • Cubrir términos relacionados en una misma pieza: Dado que Perplexity consolida variantes similares de una búsqueda, conviene que tu contenido abarque sinónimos y términos relacionados clave. Por ejemplo, si “coche eléctrico barato” y “auto eléctrico económico” esencialmente son la misma intención, un solo contenido bien optimizado podría capturar ambos, en lugar de dividir esfuerzos.
  • Evitar términos bloqueados: El sistema posee listas de block words para trending y sugerencias, probablemente para filtrar spam o contenido no deseado. Aunque los términos exactos bloqueados no se publican, usa el sentido común SEO de evitar contenido de baja calidad o “tramposo” para tendencias (p. ej., rumores sin verificar) que podría estar en listas negras.

Patrones de Autoridad y Enlaces

La autoridad de las fuentes es otro eje fundamental en los patrones de Perplexity. A diferencia de Google, que infiere autoridad principalmente de forma algorítmica (enlaces, popularidad, etc.), Perplexity ha implementado curaciones manuales de dominios confiables. Además, existen mecanismos para garantizar diversidad de fuentes en los resultados y limitar dependencias excesivas en un solo dominio.

Dominios Autorizados Manualmente (Autoridad Curada)

Uno de los hallazgos más sorprendentes es la existencia de una lista manual de dominios de alta autoridad que Perplexity prioriza. El motor de búsqueda mantiene “listas curadas” de sitios web confiables en distintas categorías (compras, herramientas profesionales, redes sociales, educación, etc.). Si un resultado proviene de, o se relaciona con, uno de estos dominios, recibe automáticamente un impulso en el ranking.

  • Patrón: Perplexity tiene fuentes de alta confianza predefinidas. Por ejemplo, en comercio electrónico se incluyen Amazon, eBay, Walmart, etc.; en documentación de desarrolladores: GitHub, MDN, StackOverflow, etc.; en redes sociales: LinkedIn, Twitter, Reddit, etc., entre muchas otras. El contenido asociado a estos dominios (ya sea porque proviene directamente de ellos o porque los cita/incluye) tiene una ventaja inherente en la clasificación.
  • Implicación: La autoridad en Perplexity no es enteramente E-A-T inferido, sino que hay un componente explícito: si tu contenido puede vincularse a fuentes de esta lista, parte con ventaja. Por el contrario, sitios desconocidos o fuera de estas redes de confianza deberán esforzarse más en demostrar relevancia.

Estrategia SEO: Integrar y apalancar dominios de alto prestigio en tu estrategia de contenido:

  • Citar y referenciar datos de fuentes autorizadas: Incluir en tus artículos referencias, extractos o datos provenientes de sitios de la lista confiable de Perplexity puede añadirle puntos de autoridad a tu página. Por ejemplo, si escribes sobre salud, referenciar estadísticas de WHO.int o estudios de Nature.com (ambos hipotéticos en la lista) puede ayudar. Siempre que sea relevante, enlaza o menciona estas fuentes de forma natural en tu contenido.
  • Colaborar con plataformas líderes: Más allá de citas, considera formas de colaboración. Esto podría ser guest posts en sitios de prestigio o integraciones (por ejemplo, desarrollar un mini-proyecto open-source en GitHub relacionado a tu nicho, lo cual no solo genera tráfico de esa comunidad sino que vincula tu contenido a un dominio de developer confiable).
  • Credenciales y menciones: Si es posible, destaca en tu página acreditaciones o menciones que tengas de estas entidades (p.ej., “Reconocido por Reddit con X votos” o “Nuestros datos provienen de GitHub”). Esto no solo influye al usuario sino que puede ser leído por la IA como señal de afinidad con las fuentes de confianza.
  • Evitar contradicciones con fuentes fiables: Dado que Perplexity valora mucho la verificación de hechos, asegúrate de que tu contenido no tenga errores factuales, especialmente si contradice lo que dicen las fuentes autorizadas conocidas. El motor podría despriorizar páginas con información cuestionable frente a la palabra de sus dominios favoritos.

En resumen, asociar tu contenido a las fuentes “bendecidas” por Perplexity mejora tus opciones de ranking. Es una forma de aprovechar la autoridad ajena para aumentar la propia, siempre manteniendo la relevancia y aportando valor original.

Diversidad de Enlaces y Fuentes (Sistema Blender)

Perplexity implementa también un mecanismo denominado internamente Blender, orientado a asegurar diversidad en las fuentes presentadas al usuario. En la práctica, esto significa que ningún dominio o enlace puede acaparar en exceso los resultados o el contenido sin ser atenuado. Se identificaron parámetros como blender_web_link_percentage_threshold (porcentaje máximo de contenido con enlaces externos) y blender_web_link_domain_limit (límite de dominancia de un mismo dominio):

  • Patrón: Límite de dominio único: Si el contenido de un resultado o un conjunto de resultados depende excesivamente de un mismo dominio de referencia, Perplexity reducirá su visibilidad para evitar monopolios. También limita la densidad de enlaces externos totales, probablemente para evitar resultados sobrecargados de links o citas de terceros.
  • Implicación: Una página que, por ejemplo, cita 10 veces al mismo sitio (digamos Wikipedia) o cuyo texto es en gran parte un compendio de enlaces a un solo dominio, podría recibir una penalización de diversidad. El buscador prefiere contenido que integre múltiples fuentes en lugar de ser un simple eco de un único sitio.

Estrategia SEO: Diversificar tus referencias y enlaces:

  • Usar múltiples fuentes de calidad: Al elaborar contenido, investiga en diversas fuentes fiables y referéncialas. En vez de apoyarte en un solo recurso para todo el artículo, mezcla aportes de distintos autores o instituciones. Esto no solo enriquece tu contenido, sino que evita gatillar el filtro de unidominio. Por ejemplo, en un artículo técnico, podrías citar documentación oficial, un blog especializado y un libro blanco, en lugar de basarte enteramente en la documentación oficial.
  • No saturar de enlaces externos: Aunque enlazar a fuentes es bueno, un exceso puede ser contraproducente. A la luz de Blender, procura que los enlaces externos representen una proporción razonable del contenido (por ejemplo, que no cada frase contenga un enlace). Usa enlaces solo cuando aporten valor real. Perplexity parece tener un umbral de qué porcentaje de tu contenido puede ser enlaces antes de considerarlo spam o demasiado orientado afuera.
  • Diversidad también en internos: Si bien el parámetro descubierto se refiere a enlaces externos, es buena práctica SEO diversificar también el enlace interno. No abuses de enlazar siempre a la misma página interna desde un artículo; crea una malla interna rica donde cada contenido relevante tenga su enlace cuando corresponde, distribuyendo la link equity de forma natural.
  • Perfil de enlaces entrantes variado: Aunque el descubrimiento de Blender se enfoca en cómo un contenido usa enlaces salientes, por analogía con SEO tradicional, es sensato también buscar un perfil de backlinks (entrantes) variado. Evita obtener todos tus enlaces de un mismo dominio o red: diversifica tus esfuerzos de link building para parecer más orgánico y evitar dependencia de una sola fuente de autoridad.

En síntesis, Perplexity promueve un ecosistema de información equilibrado. Tu contenido debe demostrar que se nutre de todo un bosque de fuentes confiables, no de un solo árbol, para ganar preferencia algorítmica.

Importancia de la Indexación y Señales Fuera de la Plataforma

Aunque no es un “patrón” en sí descubierto en el código de Perplexity, las pruebas del investigador destacaron una realidad crucial: si tu página no está indexada en Google (u otro motor base), no aparecerá en Perplexity. Esto indica que Perplexity se apoya en gran medida en los índices de buscadores tradicionales para descubrir y evaluar contenido web.

Estrategia SEO: Continuar aplicando SEO técnico base para indexación:

  • Asegurar indexación en Google/Bing: Verifica mediante Search Console que tus páginas estén siendo rastreadas e indexadas correctamente por Google. Sin indexación tradicional, Perplexity difícilmente sabrá de tu contenido. Esto incluye tener sitemaps actualizados, buena estructura de enlaces internos para que los bots encuentren todo, y evitar bloqueos en robots.txt de contenido importante.
  • SEO multibuscador: Dado que no se declara abiertamente qué fuente usa Perplexity, asume que estar presente en múltiples índices (Google, Bing, incluso YouTube y otros) mejora tus probabilidades. Por ejemplo, publicar vídeos en YouTube (como vimos) o contenidos en otras plataformas indexables amplía el alcance.
  • Calidad sobre cantidad: Los motores base siguen usando métricas tradicionales (backlinks, calidad del sitio, velocidad). Estas indirectamente impactan en Perplexity, ya que un sitio con buena reputación en Google tendrá más papeletas de pasar los filtros de la IA. Continúa optimizando Core Web Vitals, estructura web limpia, datos estructurados (que podrían ayudar a la IA a entender mejor tu contenido) y una buena experiencia de usuario general.

En resumen, Perplexity no opera en un vacío. Para beneficiarse de sus patrones avanzados, primero debes cumplir con los requisitos fundamentales de visibilidad web. Piensa en ello como una pirámide: la base es estar indexado y ser relevante para Google/Bing; encima de eso construyes las tácticas específicas para destacar en Perplexity.

Patrones de Estructura del Contenido y del Sitio

Esta categoría abarca los patrones relacionados con cómo el contenido está organizado y conectado, tanto internamente en el sitio web como en la forma en que Perplexity lo distribuye en sus feeds y resultados. Incluye la idea de redes de contenido interconectado, manejo de duplicados y consideraciones del feed persistente.

Redes de Memoria y Contenido Interconectado

Perplexity detecta y premia la existencia de redes de contenido interrelacionado en un mismo sitio, lo que el autor denomina Memory Networks. El parámetro boost_page_with_memory sugiere que cuando una página forma parte de un conjunto de contenidos relacionados (por tema o secuencia), puede obtener un aumento en su ranking. Esto se describe como un efecto de red: varias páginas sobre un tópico, enlazadas y construidas unas sobre otras, tienden a rendir mejor en conjunto que por separado.

  • Patrón: Contenido en “clúster”: Si publicas una serie de artículos que se refieren mutuamente (por ejemplo, una guía en capítulos o posts complementarios), Perplexity reconoce esa conexión y los potencia colectivamente. Hay límites configurados (memory_limit, related_pages_limit) que indican que hasta cierto punto de relaciones el efecto es beneficioso, probablemente para evitar abuso.
  • Implicación: Este comportamiento refleja la noción de autoridad temática: un sitio que desarrolla consistentemente un tema a profundidad, enlazando sus subtemas, es visto como más valioso para el usuario. Perplexity prácticamente construye memoria de qué páginas de tu sitio se apoyan entre sí, y utiliza eso como señal de que ofreces más valor (un usuario interesado en un tema puede navegar tu red de contenido).

Estrategia SEO: Adoptar (o reforzar) una arquitectura de contenido por temas:

  • Crear clusters temáticos: Organiza tus contenidos en torno a pilares temáticos. Por ejemplo, si tienes un blog de ciberseguridad, crea un clúster sobre “seguridad en la nube” con un artículo pilar y varios artículos derivados (cómo asegurar AWS, casos de estudio, herramientas, etc.), todos enlazados inteligentemente. Esta técnica, ya conocida en SEO, tiene doble beneficio: mejora la experiencia del usuario y ahora se sabe que el algoritmo la reconoce positivamente.
  • Series y secuelas: Considera publicar series numeradas o contenidos continuos donde cada entrega enlace a la anterior y siguiente. Perplexity premiará que los usuarios puedan fácilmente saltar entre partes de un mismo tema. Solo asegúrate de que cada pieza también tenga valor independiente (por si el usuario solo ve una de ellas).
  • Referenciar contenido pasado (y futuro): Cada nuevo post en un tema debe enlazar naturalmente a contenidos relacionados anteriores (ej. “como vimos en nuestro artículo sobre X…”) y, cuando corresponda, actualizar los viejos con enlaces al nuevo. Este mantenimiento de la “red” asegura que tu Memory Network esté siempre fuerte y señalizada para los algoritmos.
  • Consistencia temática: Mantén un tono o enfoque consistente dentro de cada cluster. Los patrones muestran que Perplexity valora la cohesión; por tanto, si tus páginas enlazadas entre sí realmente comparten tema y contexto, es más probable que el boost aplicado sea significativo. Evita crear enlaces forzados entre temas dispares solo para “conectar páginas”, ya que eso podría diluir la relevancia.

Distribución de Contenido en el Feed Persistente

Además de las búsquedas directas, Perplexity ofrece a los usuarios un feed persistente (similar a un timeline de descubrimiento). Algunos parámetros controlan cuántos y qué contenidos aparecen allí, por ejemplo persistent_feed_limit (límite de contenido en feed) y feed_retrieval_limit_topic_match (cantidad de contenido por tema en el feed). En resumen, la plataforma gestiona cuánto contenido mostrar en el feed de un usuario y equilibra la relevancia temática.

  • Patrón: Visibilidad sujeta a límites de feed: No todo el contenido reciente llega al feed de todos los usuarios; hay límites de capacidad y tiempo. Por ejemplo, persistent_feed_cache_ttl_minutes indica cuánto tiempo permanece un contenido en el caché del feed tras publicarse, y persistent_feed_time_buffer_minutes cuánto espacio temporal hacia atrás se considera para poblar el feed. Si tus contenidos no aparecen pronto en el feed o si hay demasiados de un mismo tema, pueden ser omitidos.
  • Implicación: Incluso con buen contenido, podrías quedar fuera del radar de cierto público si no entiendes el calendario del feed. Perplexity prioriza mostrar contenido reciente pero con un balance temático para cada usuario. Si publicas 10 artículos de golpe sobre un tema, es probable que el feed los recorte o el usuario solo vea unos pocos.

Estrategia SEO / de Contenido: Sin tener control directo del feed, puedes optimizar el timing y diversificación de tus publicaciones:

  • Calendariza publicaciones claves cuando la audiencia está activa: Si tienes datos de cuándo tu audiencia objetivo utiliza plataformas (por ejemplo, horario laboral vs. fin de semana), intenta publicar poco antes de esos picos de uso. Así maximizarás la ventana en que tu contenido es elegible para el feed (dentro de su time buffer) mientras hay usuarios conectados.
  • Espacia contenidos similares: En lugar de publicar varios artículos del mismo tópico uno tras otro en poco tiempo, espárcelos. Esto no solo evita saturar a los lectores, sino que puede esquivar el límite de Perplexity de mostrar X artículos por tema en el feed. Intercala temáticas diferentes si tienes mucha producción, para que en el feed de un usuario aparezca una mezcla más atractiva y no compitas contigo mismo.
  • Monitorea duración en feed: Si es posible, observa cuánto tiempo sigues recibiendo tráfico de Perplexity tras publicar. Esto te dará pistas del TTL (Time to Live) efectivo de tus posts en el feed. Con esa información, ajusta la frecuencia: por ejemplo, si un post “vive” 6 horas en feed, tal vez publicar cada 6-12 horas mantenga siempre algo tuyo visible.
  • Optimiza títulos para el feed: Aunque no es específico de estos parámetros, recuerda que en un feed compites por la atención. Títulos claros y atractivos mejorarán el CTR en feed (complementando tu esfuerzo de timing con efectividad).

Control de Contenido Duplicado y Calidad (Deduplication)

Perplexity dispone de mecanismos para filtrar contenido repetitivo o de baja calidad antes de mostrarlo al usuario. En su configuración aparecen límites como viewed_items_filter_limit (para no volver a mostrar al usuario contenido ya visto recientemente) y enable_search_urls_based_dedup (que elimina resultados duplicados en búsquedas). Esto significa que, para brindar una buena experiencia, el sistema evita recomendar la misma página varias veces y también evita mostrar contenidos muy similares entre sí en una búsqueda o feed.

  • Patrón: Anti-duplicación: Si un usuario ya interactuó con una página, es menos probable que se le muestre nuevamente esa misma URL en su feed (al menos durante un período controlado por viewed_pages_ttl_secs). Además, a nivel de resultados generales, Perplexity elimina páginas duplicadas o prácticamente idénticas que provengan de distintas URLs (enable_search_urls_based_dedup).
  • Implicación: Para creadores de contenido, esto refuerza la importancia de la originalidad. Publicar múltiples páginas con variaciones mínimas sobre el mismo tema (contenido duplicado o cannibalization) no funcionará en Perplexity: el algoritmo las detectará y mostrará solo una, o incluso podría descartarlas todas si percibe redundancia. Asimismo, si tus propios usuarios ya vieron tu contenido, es menos útil seguir mostrándoselos; hay que ofrecer siempre algo nuevo.

Estrategia SEO: Enfatizar la unicidad y valor añadido de cada contenido:

  • Evitar duplicados internos: Asegúrate de no tener varias páginas que compitan por la misma keyword/intención sin diferenciación clara. Si en el pasado se hacían “páginas puerta” o duplicación con leves cambios, eso es aún más contraproducente ahora. Fusiona contenido redundante en piezas más completas o define claramente el enfoque único de cada una.
  • No reciclar texto sin mejorarlo: Si vas a tratar un tema parecido a otro previo, plantéalo desde un ángulo distinto o con información actualizada para que realmente sea contenido fresco. Perplexity premia actualizaciones genuinas y castiga la repetición.
  • Contenido de calidad en cada entrega: Cada nueva publicación debe poder sostenerse por sí misma en términos de utilidad. Pregúntate: ¿aporta algo que no ofrecieran mis artículos anteriores? Si la respuesta es no, quizás sea mejor ampliar uno existente que publicar otro similar.
  • Segmentar audiencia si es repetido: Si por estrategia necesitas republicar contenido (por ejemplo, recordatorios o resúmenes), hazlo segmentando la audiencia fuera de Perplexity (ej: por email, redes sociales específicas) en lugar de confiar en que Perplexity lo sugiera de nuevo al mismo usuario. Así evitas caer en sus filtros anti-repetición.

En resumen, este patrón nos empuja a ser eficientes con nuestro contenido, publicando menos pero de mayor calidad, sin duplicidades. Cada pieza debe ganarse su lugar en el feed o resultados aportando algo nuevo.

Infraestructura Técnica: Modelos y Recuperación Unificada

Aunque es un aspecto muy interno, cabe mencionar que Perplexity utiliza un modelo de ranking basado en IA (enable_ranking_model activado) y realiza búsquedas unificadas en múltiples fuentes de datos (enable_union_retrieval). ¿Por qué importa esto a nivel de estrategia? Porque indica que el sistema:

  • Combina resultados de diferentes índices (quizá web, noticias, bases de conocimiento internas). Para SEO, significa que tener presencia en varios tipos de contenido (sitio web, artículos de noticias, videos, etc.) te da más oportunidades de aparecer en esa recuperación unificada.
  • Se basa en un modelo de puntuación (posiblemente de aprendizaje profundo) para ordenar resultados. Este modelo probablemente considera todas las señales antes mencionadas (semántica, autoridad, engagement, etc.) de forma ponderada. No es un simple algoritmo determinista, sino adaptativo.

Estrategia SEO: Continuar diversificando la presencia y pensando más allá del HTML puro:

  • Contenido multi-formato: Participa en diversos formatos que Perplexity pueda indexar: artículos tradicionales, videos (YouTube), PDFs o whitepapers (si relevantes), datasets públicos, etc. La búsqueda unificada sugiere que si, por ejemplo, hay un índice especial para noticias y tú logras entrar con un comunicado, podrías aparecer aunque tu web principal no lo haga, y viceversa.
  • Metadatos y datos estructurados: Aunque no se menciona directamente, los deeper technical requirements insinuados podrían incluir tener marcado schema.org correcto, metadatos coherentes, y en general facilitar al modelo IA la comprensión de tu contenido. Un contenido estructurado (con secciones claras, listas, tablas) también puede ser más digerible para un modelo de lenguaje.
  • Monitorizar evolución del modelo: En 2025, los modelos de ranking de IA pueden actualizarse con más frecuencia que los algoritmos clásicos. Mantente informado de cambios en Perplexity (o plataformas similares) a través de comunidades SEO y las publicaciones del investigador que descubrió estos patrones, para ajustar tus tácticas si un día el peso de alguna señal cambia.

(En la siguiente sección abordamos específicamente la experiencia del usuario, pero nótese cómo muchos patrones estructurales también buscan en última instancia beneficiar al usuario final al darle contenido variado, no duplicado y actualizado.)

Patrones de Experiencia de Usuario (Usabilidad y Engagement)

La satisfacción del usuario es un factor de ranking crítico en Perplexity, como lo es cada vez más en SEO general. Diversos patrones están diseñados para medir y reaccionar a cómo los usuarios interactúan con el contenido. Esto incluye el seguimiento de engagement positivo (clics, tiempo de lectura, visitas repetidas) y la gestión de señales negativas (rechazo, dislikes, ausencia de clic). Asimismo, Perplexity clasifica la intención de los usuarios en categorías para anticipar qué contenido sugerirles, lo que vincula la usabilidad con la relevancia.

Seguimiento de Engagement y Señales Positivas

Perplexity emplea sistemas avanzados para monitorizar el engagement que los contenidos generan. Parámetros como discover_engagement_7d (engagement acumulado 7 días) y historic_engagement_v1 (rendimiento histórico a largo plazo) evidencian que se analiza tanto la interacción reciente como la sostenida en el tiempo. Además, discover_click_7d_batch_embedding sugiere que incluso los patrones de clic se analizan de forma semántica (quizá relacionando qué tipos de usuarios hacen clic en qué contenido). En la práctica:

  • Patrón: Contenido con alto engagement tiende a subir. Si una página recibe muchos clics, lecturas prolongadas o repetición de visitas en una semana, eso mejora su puntuación de ranking progresivamente. Estos sistemas registran qué tan atractiva es tu página para los usuarios en el corto y largo plazo.
  • Implicación: Un contenido inicialmente promovido (por el efecto New Post u otro) puede consolidar su posición si los usuarios demuestran gusto por él. Por el contrario, si muchas personas entran pero salen de inmediato o no interactúan, el sistema lo detectará y su posición podría caer. La experiencia real del lector ahora influye directamente en el SEO: ya no basta con obtener el clic, hay que satisfacer la intención.

Estrategia SEO / UX: Optimizar para la participación y retención del usuario:

  • Títulos y descripciones honestos y atractivos: El primer paso es el clic. Usa copy persuasivo en títulos/meta-descripciones enfocado a la consulta, pero sin engañar. Perplexity valorará un alto CTR inicial, pero si es clickbait y el usuario rebota, a la larga será perjudicial. El contenido debe cumplir lo que promete el título.
  • Introducciones que enganchen: Una vez en la página, asegúrate de capturar la atención rápidamente. Plantea el problema y cómo lo resolverás en los primeros párrafos, para que el usuario siga leyendo.
  • Contenido escaneable y útil: Utiliza subtítulos claros, listas, imágenes explicativas (cuando aporte valor) y formato agradable. Un usuario que encuentra fácil leer y entender tu página tenderá a quedarse más tiempo. Dwell time (tiempo en página) es muy posible que forme parte de estas métricas de engagement, así que haz que cada segundo cuente ofreciendo valor continuo.
  • Invita a la acción (en sitio): Elementos como artículos relacionados (“sigue leyendo sobre X”), enlaces internos relevantes y herramientas interactivas pueden fomentar visitas de retorno o que el usuario explore más tu sitio. Perplexity detecta si el usuario vuelve a tu contenido o sitio repetidamente, recompensando ese interés sostenido.
  • Rapidez y experiencia técnica: Aunque la plataforma en sí es AI, el usuario sigue sufriendo si tu sitio es lento o no es mobile-friendly. Un mal desempeño podría reflejarse en menos engagement. Optimiza velocidad, evita intersticiales intrusivos, y garantiza buena usabilidad móvil para no perder usuarios a mitad de camino.

En resumen: un usuario satisfecho es la mejor estrategia SEO en 2025. Cada patrón de engagement descubierto nos recuerda que el objetivo final es dar respuesta de calidad y una buena experiencia, lo cual a su vez alimenta al algoritmo para darte más visibilidad.

Señales Negativas: Filtrado por Dislikes y Contenido Ignorado

No solo lo positivo cuenta; Perplexity es muy proactivo en identificar contenido mal recibido y reducir su aparición. Entre los patrones, se encontraron límites como dislike_filter_limit (número máximo de “No me gusta” antes de filtrar) y discover_no_click_7d_batch_embedding (s

No solo lo positivo cuenta; Perplexity es muy proactivo en identificar contenido mal recibido y reducir su aparición. Entre los patrones, se encontraron límites como dislike_filter_limit (número máximo de “No me gusta” antes de filtrar) y discover_no_click_7d_batch_embedding (seguimiento de contenido que los usuarios no clican en 7 días). Esto revela que el sistema aprende tanto de feedback explícito (dislikes) como implícito (indiferencia del usuario) para tomar decisiones:

  • Patrón: Penalización por feedback negativo: Si una página recibe muchas señales negativas (por ejemplo, usuarios haciendo clic en “No me gusta” en la interfaz de Perplexity, si existe, o simplemente evitándola sistemáticamente en listados), el algoritmo puede dejar de mostrarla. Incluso usa un filtro por similitud (enable_dislike_embedding_filter) para detectar patrones de contenido similar al que fue rechazado y evitar sugerirlo.
  • Implicación: Un contenido puede ser silenciado de la plataforma no solo por violar políticas, sino por no gustarle a la audiencia. Si los usuarios lo consideran irrelevante o de poca calidad, Perplexity actuará para proteger la experiencia global, escondiendo ese resultado. Esto es un fuerte incentivo a evitar tácticas de spam o clickbait: pueden dar visibilidad efímera, pero pronto serán filtradas.

Estrategia SEO/UX: Minimizar las causas de insatisfacción en tus contenidos:

  • Revisa contenido con altas tasas de rebote o abandono: Si notas (vía analytics tradicionales) que ciertas páginas tienen porcentaje de rebote muy alto o poco tiempo en página, considera revisarlas. ¿El contenido cumple lo que promete? ¿Es de calidad suficiente? Identifica y soluciona puntos débiles antes de que acumulen “mala fama” en Perplexity.
  • Facilita la navegación y claridad: A veces el usuario da dislike porque no encontró rápidamente lo que buscaba. Asegúrate de que tu contenido responda a la consulta central de forma visible sin rodeos excesivos. Usa FAQ, resúmenes o conclusiones destacadas si el contenido es muy largo, para capturar también a los que escanean.
  • Evita experiencias frustrantes: Publicidad invasiva, modales persistentes, muros de registro inesperados… todo esto genera rechazo. En el contexto de Perplexity, un usuario cabreado podría marcar tu respuesta como no útil. Prioriza la experiencia limpia: anuncios moderados, accesibilidad, y contenido sin trucos (como paginar un artículo en 10 partes innecesariamente).
  • Aprende de feedback directo: Si dispones de comentarios de usuarios o calificaciones en tu propio sitio, úsalos. Por ejemplo, si varias personas comentan “este artículo no explica X bien”, actualízalo. En 2025 los usuarios tienen más voz que nunca en cómo los algoritmos perciben el valor de tu contenido.

El mensaje es claro: cada interacción negativa es una señal para el algoritmo. Aunque es imposible complacer a todos, tu meta debe ser minimizar fricciones y maximizar la utilidad. Perplexity te quitará de en medio rápidamente si detecta que los usuarios te evitan o rechazan.

Sugerencias Inteligentes e Intención del Usuario

Un componente interesante de la experiencia en Perplexity es su sistema de sugerencias, que está ligado estrechamente a entender la intención del usuario. Como vimos, hay categorías de sugerencias:

  • Always Active Suggestions: consultas de funcionalidad central, probablemente siempre relevantes (ej. consultas de navegación básica o definiciones comunes).
  • Domain-Triggered Suggestions: sugerencias que aparecen en base al historial de navegación del usuario, es decir, contenido sugerido porque estuviste visitando cierto dominio/tema.
  • Threshold-Based Suggestions: sugerencias que solo se activan si el usuario ha realizado suficiente actividad (quizá después de varias búsquedas, le ofrece explorar temas relacionados).

Estas sugerencias influyen en lo que el usuario busca a continuación y, por tanto, en qué contenido termina teniendo visibilidad.

  • Patrón: Mapeo de intención a sugerencias: Perplexity ha predefinido ciertas rutas de intención del usuario. Si tu contenido encaja en una de esas rutas de alto valor, puede ser empujado mediante sugerencias contextuales. Por ejemplo, si muchos usuarios que buscan “inversión en bolsa” luego suelen buscar “mejores libros de inversión”, quizás Perplexity sugiera este último; un contenido que responda exactamente a esa sugerencia tendría ventaja.
  • Implicación: Comprender estas secuencias permite adelantarse a las necesidades del usuario. Para SEO, significa que no solo importa la consulta inicial, sino también las posibles consultas subsiguientes que la plataforma asume que vendrán. Contenido que aborde esas consultas sugeridas automáticamente tendrá más visibilidad (porque forma parte del flujo guiado por la IA).

Estrategia SEO: Alinear el contenido con las intenciones y sugerencias previstas:

  • Investigar las sugerencias de Perplexity: Utiliza la plataforma como lo haría un usuario. Observa qué sugerencias aparecen para las consultas relevantes a tu nicho. Si identificas que cierto tipo de preguntas siempre dispara una sugerencia particular, asegúrate de tener contenido que responda a esa sugerencia.
  • Cubrir el journey completo: Piensa en la cadena de necesidades del usuario. Si escribes sobre “cómo plantar un árbol”, probablemente la persona también necesite saber “mejor época del año para plantar X árbol” o “cómo cuidar el árbol después”. Si provees esas respuestas (sea en el mismo artículo con secciones claras o en artículos separados interconectados), te posicionas para cubrir las intenciones subsecuentes. Esto no solo es buen SEO tradicional, sino que encaja con el modelo de sugerencias que busca anticipar próximas preguntas.
  • Contenido para usuarios avanzados: Las Threshold-Based Suggestions implican que tras cierta interacción, al usuario se le ofrecen temas más profundos o avanzados. Cubre también contenido de nivel experto en tu campo para atrapar a esos usuarios que pasan el umbral. Por ejemplo, un sitio de fotografía podría tener artículos básicos (que rankean por consultas generales) y también guías avanzadas que quizás no reciban tanto tráfico orgánico inicial, pero se muestren a usuarios que ya leyeron varias páginas (indicando alto interés).
  • Optimizar experiencia post-búsqueda: Si logras que tu contenido sea sugerido y el usuario entra, ofrece vías para continuar la exploración (nuevamente enlaces internos relevantes, o incluso un widget de “preguntas relacionadas”). Esto aumenta las probabilidades de retener al usuario en tu ecosistema una vez que la propia Perplexity te lo envió, prolongando su engagement contigo.

El foco de estos patrones es adelantarse a la intención del usuario. En 2025, un SEO eficaz debe pensar más allá de palabras clave individuales, y considerar sesiones de búsqueda completas: qué quiere el usuario antes, durante y después de visitar tu contenido, y cómo tu contenido puede acompañarlo en ese viaje.

Diversidad de Temas y Etiquetas (Hashtags)

Para mantener a los usuarios interesados, Perplexity asegura una diversidad temática en lo que presenta, especialmente en el feed Discover. Identifica preferencias del usuario a través de features como user_hashtag_feature_name (posiblemente los temas o hashtags que le interesan) y aplica un diversity_hashtag_similarity_threshold para evitar que todo el contenido mostrado sea muy similar. Asimismo, implementa listas de blocked_hashtags para filtrar tópicos enteros que quizás sean problemáticos o irrelevantes.

  • Patrón: Variedad forzada: Incluso si un usuario ha mostrado interés en un tema, Perplexity limita la redundancia. Por ejemplo, si alguien ha visto mucho sobre “IA”, el sistema procurará introducir variaciones (quizá IA aplicada a salud, luego a finanzas, etc.) en lugar de 10 noticias seguidas del mismo subtema. De igual forma, se bloquean hashtags/tópicos que la plataforma no desea promover (contenido prohibido, spam, etc.), de modo que no aparecerán en absoluto.
  • Implicación: Para creadores, concentrarse únicamente en un nicho muy estrecho puede significar que no todas tus piezas se muestren a un usuario aunque le guste tu nicho, porque el sistema regula la repetición. También, abusar de un mismo hashtag o palabra clave en todos tus contenidos podría gatillar ese filtro de similitud, haciendo que compitas contigo mismo por espacio en el feed del usuario.

Estrategia SEO/Contenido: Mantener una diversidad dentro de tu enfoque:

  • Varia dentro de tu temática: Si bien debes tener un nicho claro, intenta abordar subtemas diversos dentro de él. Por ejemplo, un blog de tecnología podría alternar entre IA, ciberseguridad, gadgets, ciencia de datos… en lugar de 10 artículos seguidos solo de IA general. Esto incrementa las oportunidades de aparecer en feed porque encajas en varias categorías afines, y evita saturar a los usuarios al punto que el sistema te dosifique.
  • Usa etiquetas/hashtags con criterio: Si empleas etiquetas (ya sea en la plataforma misma o conceptualmente en tu contenido), no pongas siempre las mismas en todo. Se específico en cada artículo. También, infórmate de posibles topics baneados: evita aquellos que pudieran estar en listas de bloqueados (por ejemplo, contenido adulto, desinformación, etc. seguro están vetados).
  • Contenido complementario fuera de tu zona: De vez en cuando, produce contenido tangencial a tu tema principal si ves que es relevante para tu audiencia. Por ejemplo, si tu sitio es de finanzas, quizá un artículo sobre psicología del inversor añade diversidad (diferente hashtag) pero sigue siendo de interés para tus lectores. Esto te hace más “mostrable” en diferentes contextos.
  • Personalización consciente: Al fidelizar usuarios, anímales a explorar distintas secciones de tu web. Si siempre consumen una sola categoría, la plataforma podría limitar la visibilidad de tus otros artículos para ellos. Pero si logras interesarlos en varios temas (con interlinking, newsletters segmentadas, etc.), cuando estén en Perplexity tendrán más probabilidad de toparse con tu contenido variado.

En definitiva, no pongas todos los huevos en una sola canasta temática. La IA de Perplexity busca equilibrio en la experiencia del usuario, y tú debes hacer lo mismo en tu estrategia de contenido.

Tabla de Patrones y Acciones SEO

A continuación se presenta una tabla resumen que clasifica los principales patrones de Perplexity AI en grupos de factores SEO (Contenido, Autoridad/Enlaces, Estructura, Experiencia de Usuario), indicando algunos patrones clave de cada grupo y ejemplos de acciones prácticas para capitalizar cada uno:

Contenido (Calidad y Tendencias)

Patrones Clave IdentificadosAcciones SEO Prácticas (Ejemplos)
Umbral semántico alto: embedding_similarity_threshold (contenido debe ser muy relevante a la query).
Multiplicadores temáticos: top_topic_multiplier (temas AI, ciencia, etc. con boost) vs restricted_topics (temas penalizados).
Boost a nuevo contenido: new_post_ctr y ventana inicial crítica para posts recientes.
Detección de tendencias: consultas trending y sincronización con YouTube (títulos exactos en videos).
Crear contenido extenso y profundo que supere el filtro semántico, cubriendo el tema con amplitud y sin relleno artificial.
Enfocarse en temas “Top”: priorizar contenidos de IA, tecnología, ciencia, negocios, etc., para aprovechar el multiplicador positivo. Evitar, en lo posible, depender de contenidos en categorías penalizadas (entretenimiento, rumores) a menos que sean estratégicos.
Maximizar el lanzamiento de nuevos contenidos: hacer campaña de difusión inmediata (redes, correo) tras publicar para lograr alto CTR y engagement en las primeras horas. Un buen arranque puede asegurar mayor visibilidad sostenida.
Monitorear tendencias en Perplexity (y redes sociales) y producir contenido ágilmente sobre esas búsquedas emergentes. Si una pregunta despega en popularidad, responderla pronto en tu blog y/o con un video de YouTube de título idéntico para captar el tráfico cruzado.
Autoridad & Enlaces
Dominios de confianza pre-aprobados: Lista manual de fuentes autorizadas (ej. Amazon, GitHub, Wikipedia, etc.) que reciben boost.
Límite de dominio en resultados: blender_web_link_domain_limit (evita predominio de un solo dominio).
Densidad de enlaces externos: blender_web_link_percentage_threshold (penaliza contenido con demasiados links salientes o todos de la misma fuente).
Indexación base: Dependencia en indexadores tradicionales (Google/Bing) para descubrir contenido.
Referenciar datos de sitios de alta autoridad siempre que sea relevante: por ejemplo, citar investigaciones de universidades o usar definiciones de Wikipedia, para aprovechar el boost que Perplexity da al contenido asociado a esos dominios confiables.
Construir relaciones con plataformas líderes: publicar proyectos en GitHub, responder en StackOverflow, colaborar con comunidades top de tu sector, de modo que tu marca/sitio se asocie a esas fuentes de prestigio (y potencialmente reciba tráfico o menciones desde ellas).
Diversificar enlaces externos en el contenido: si usas varias fuentes, mezcla dominios. Evita que todo tu artículo se sustente en un solo sitio externo. Esto no solo mejora la riqueza informativa, sino que impide gatillar el filtro de unidominio de Perplexity.
Asegurar la indexación SEO tradicional: auditar que tu página esté indexada en Google y Bing (uso de sitemaps, solución de errores de rastreo). Sin esta base, las ventajas anteriores son inútiles ya que Perplexity difícilmente mostrará contenido no indexado previamente.

Autoridad & Enlaces

Patrones Clave IdentificadosAcciones SEO Prácticas (Ejemplos)
Dominios de confianza pre-aprobados: Lista manual de fuentes autorizadas (ej. Amazon, GitHub, Wikipedia, etc.) que reciben boost.
Límite de dominio en resultados: blender_web_link_domain_limit (evita predominio de un solo dominio).
Densidad de enlaces externos: blender_web_link_percentage_threshold (penaliza contenido con demasiados links salientes o todos de la misma fuente).
Indexación base: Dependencia en indexadores tradicionales (Google/Bing) para descubrir contenido.
Referenciar datos de sitios de alta autoridad siempre que sea relevante: por ejemplo, citar investigaciones de universidades o usar definiciones de Wikipedia, para aprovechar el boost que Perplexity da al contenido asociado a esos dominios confiables.
Construir relaciones con plataformas líderes: publicar proyectos en GitHub, responder en StackOverflow, colaborar con comunidades top de tu sector, de modo que tu marca/sitio se asocie a esas fuentes de prestigio (y potencialmente reciba tráfico o menciones desde ellas).
Diversificar enlaces externos en el contenido: si usas varias fuentes, mezcla dominios. Evita que todo tu artículo se sustente en un solo sitio externo. Esto no solo mejora la riqueza informativa, sino que impide gatillar el filtro de unidominio de Perplexity.
Asegurar la indexación SEO tradicional: auditar que tu página esté indexada en Google y Bing (uso de sitemaps, solución de errores de rastreo). Sin esta base, las ventajas anteriores son inútiles ya que Perplexity difícilmente mostrará contenido no indexado previamente.

Estructura del Contenido

Patrones Clave IdentificadosAcciones SEO Prácticas (Ejemplos)
Red de contenido relacionado: boost_page_with_memory (beneficio a páginas interconectadas temáticamente).
Feed persistente (Discover): persistent_feed_limit y feed_time_buffer (contenido reciente visible por tiempo limitado en feed).
Filtro de duplicados: enable_search_urls_based_dedup (no muestra resultados duplicados); viewed_items_filter_limit (no repite al usuario contenido ya visto).
Búsqueda unificada: enable_union_retrieval (combina fuentes múltiples en resultados).
Implementar clusters temáticos e internal linking: organiza tu sitio en torno a pilares temáticos con artículos secundarios enlazados entre sí. Esto aumentará tu autoridad por tema y aprovechará el patrón de “memoria” que premia contenido interrelacionado. Por ejemplo, crea una serie de posts y enlázalos secuencialmente para formar un recurso integral.
Publicar con cadencia estratégica: dado que el feed de usuarios muestra contenido reciente por un tiempo acotado, planifica tus publicaciones para cubrir constantemente ese espacio (ej.: publicaciones escalonadas cada X días/horas). Así siempre tendrás algo reciente potencialmente visible en Discover.
Evitar contenido duplicado o muy similar: cada nueva página debe aportar valor único. Si varios contenidos tuyos compiten por la misma intención, unifícalos o diferéncialos claramente. Perplexity ocultará resultados duplicados, así que mejor tener uno excelente que dos mediocres similares.
Expandir presencia multicanal: ya que la recuperación es unificada, intenta aparecer en diferentes índices. Por ejemplo, si gestionas notas de prensa, obtén cobertura en medios online (para el índice de noticias); crea infografías o datasets (posibles índices especializados), etc. Diversificar formatos aumenta las puertas de entrada a Perplexity.

Experiencia de Usuario (Usabilidad & Engagement)

Patrones Clave IdentificadosAcciones SEO Prácticas (Ejemplos)
Métricas de engagement: discover_engagement_7d, historic_engagement_v1 (miden clics, tiempo y retorno de usuarios).
Señales negativas: dislike_filter_limit (umbral de “no me gusta”), discover_no_click_7d (contenido sistemáticamente ignorado) que conllevan filtrado.
Sugerencias por intención: sistema que clasifica comportamientos en categorías (Always-Active, Domain-Triggered, Threshold-Triggered) para anticipar consultas.
Diversidad para el usuario: diversity_hashtag_similarity_threshold (limita contenido muy similar al usuario), blocked_hashtags (temas bloqueados globalmente).
Optimizar títulos y contenidos para CTR y retención: generar titulares claros y atractivos, y entregar valor inmediato al usuario al hacer clic (contenido relevante desde el primer párrafo). Un alto CTR inicial seguido de lectura prolongada señalará al algoritmo que tu página es valiosa.
Mejorar la interacción y satisfacción: incluir elementos que incrementen dwell time (ej. vídeos insertados, herramientas útiles, ejemplos prácticos) y llamadas a la acción que inviten al usuario a seguir navegando tu sitio. Usuarios pasando más tiempo e interactuando con tu contenido se traducen en mejor ranking a largo plazo.
Monitorear feedback y pulir calidad: si un contenido recibe críticas o muestra alta tasa de abandono, revisa y mejóralo. Evita prácticas intrusivas (pop-ups molestos, anuncios excesivos) que provoquen rechazo. La meta es minimizar la probabilidad de un dislike o de que el usuario omita tu resultado tras verlo una vez.
Anticipar la intención y sugerencias: estructura tu contenido pensando en las preguntas subsecuentes que el usuario podría hacer. Por ejemplo, añade secciones de “Preguntas frecuentes” o contenidos complementarios que respondan a las sugerencias relacionadas que Perplexity podría ofrecer tras una consulta.Así te posicionas para captar ese tráfico guiado. Asimismo, varía tus temas y etiquetas en la medida de lo razonable para aparecer ante usuarios en diferentes contextos, manteniendo diversidad y evitando filtros por monotonía.

Tabla resumen: Factores de posicionamiento en Perplexity

Categoría del factorParámetros claveImpacto en el posicionamientoEstrategia de optimización
Rendimiento de nuevas publicacionesnew_post_impression_threshold
new_post_published_time_threshold_minutes
new_post_ctr
Crítico para la visibilidad inicialLanzar con máxima distribución, monitorizar el CTR inicial
Clasificación temáticasubscribed_topic_multiplier
top_topic_multiplier
default_topic_multiplier
restricted_topics
Diferencias exponenciales en visibilidadApuntar a temas como IA, tecnología, ciencia; evitar entretenimiento/deportes
Decaimiento temporaltime_decay_rate
item_time_range_hours
Rápida pérdida de visibilidadPublicar con frecuencia, actualizar contenido existente
Relevancia semánticaembedding_similarity_threshold
text_embedding_v1
Filtro de calidad para el rankingCrear contenido semánticamente rico y completo
Interacción del usuariodiscover_engagement_7d
historic_engagement_v1
discover_click_7d_batch_embedding
Impulso al posicionamiento a largo plazoOptimizar para clics, tiempo de permanencia y visitas recurrentes
Redes de memoriaboost_page_with_memory
memory_limit
related_pages_limit
Premia contenido conectadoCrear clústeres temáticos, referenciar trabajos anteriores
Distribución en el feedpersistent_feed_limit
feed_retrieval_limit_topic_match
Controla el alcance del contenidoComprender la mecánica del feed, optimizar el momento de publicación
Señales negativasdislike_filter_limit
dislike_embedding_filter_threshold
discover_no_click_7d_batch_embedding
Puede limitar severamente la visibilidadMonitorizar el feedback, mantener la calidad
Diversidad de contenidodiversity_hashtag_similarity_threshold
hashtag_match_threshold
Evita manipulación o spamVariar hashtags, mantener amplitud temática
Límites de dominioblender_web_link_domain_limit
blender_web_link_percentage_threshold
Restringe el dominio de una sola fuenteDiversificar fuentes, limitar enlaces externos
Sistemas técnicosenable_ranking_model
enable_union_retrieval
calculate_matching_scores
Infraestructura central de posicionamientoAlinear con los requisitos técnicos

Conclusiones

Los 59 patrones de posicionamiento de Perplexity AI revelados ofrecen una mirada privilegiada a cómo funciona el ranking en buscadores de inteligencia artificial en 2025. En resumen, el éxito requiere combinar fundamentos clásicos de SEO (indexación, buena calidad, autoridad) con nuevas tácticas específicas derivadas de estos patrones:

  1. Selección estratégica de temas: Enfocar esfuerzos en categorías de alto valor (ej. AI, ciencia) que el algoritmo potencia, y estar atento a tendencias emergentes para ser el primero en abordarlas.
  2. Tácticas de lanzamiento explosivo: Aprovechar la ventana crítica tras publicar contenido – distribuyéndolo ampliamente y logrando engagement temprano – para ganar tracción algorítmica duradera.
  3. Construir redes de contenido: Desarrollar clústers y series interconectadas que aumenten la autoridad temática y aprovechen el boost de memoria en Perplexity.
  4. Optimización continua y holística: Monitorizar la respuesta de los usuarios (CTR, tiempo, feedback) y refinar el contenido para evitar penalizaciones por baja calidad o redundancia.
  5. Calidad sobre trucos: Priorizar el valor genuino al usuario por encima de cualquier intento de jugar con el algoritmo. Perplexity, obsesionado con la veracidad y la satisfacción del usuario, recompensa el contenido útil y confiable más que cualquier técnica superficial.

En la práctica, los sitios que dominan Perplexity hoy ya están aplicando estos principios, alineando su estrategia con los factores de ranking descubiertos. Incorporar estas lecciones en tu plan SEO te dará una ventaja competitiva en el panorama de búsquedas impulsadas por IA. Si bien los parámetros específicos pueden ajustarse con el tiempo, los principios centrales se mantienen: crear contenido valioso, oportuno, bien estructurado y centrado en la experiencia del usuario en la era de la búsqueda con inteligencia artificial.

¿Quieres saber más sobre las soluciones de inteligencia artificial generativa de Microsoft? En DQS/ te asesoramos. ¿Por qué no nos preguntas cómo podemos ayudarte?

Información basada en la investigación de Metehan Yesilyurt sobre los patrones de ranking de Perplexity AI, e interpreta sus hallazgos para ofrecer recomendaciones accionables a profesionales del marketing digital en 2025.

Resume o comparte este contenido a través de:

Publicaciones Similares

¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes dudas sobre el contenido?
Para cualquier pregunta ponte en contacto conmigo.