Evolución de la Gobernanza de Power Platform para Agentes de IA
Copilot Studio ha sido utilizado por más de 230.000 organizaciones, incluyendo el 90 % de las empresas del Fortune 500.
IDC proyecta que habrá 1.300 millones de agentes de IA para 2028. Esta escala y velocidad de adopción dejan claro que la gobernanza se está convirtiendo en una prioridad crítica.
Los CIO deberían considerar estas cinco áreas clave:
- Una mentalidad de gobernanza es esencial para los agentes.
- Las lecciones del desarrollo low-code se aplican directamente a los agentes.
- Impulsar la visibilidad, el control de costes y el valor empresarial.
- Impulsar la innovación con límites claros.
- La comunidad, la formación y la experimentación impulsan la adopción.
Una mentalidad de gobernanza es esencial para los agentes
Los agentes no solo responden a instrucciones. Inician acciones y operan en sistemas dispares. Esto significa que la gobernanza no puede ser estática. Debe evolucionar para cubrir los comportamientos crecientes de los agentes y los requisitos del sector.
Empieza por considerar a los agentes como mano de obra digital. Asígnales identidades rastreables, define sus roles y permisos, y supervisa continuamente su comportamiento y rendimiento.
Según el Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft, las empresas pioneras —organizaciones impulsadas por inteligencia bajo demanda y equipos humano-agente— están emergiendo a través de tres fases de evolución de la IA: desde asistentes hasta colegas digitales que gestionan procesos empresariales completos. Esta progresión está redefiniendo la colaboración, ya que los humanos pasan de ser usuarios a orquestadores de la mano de obra digital.
No todos los agentes deben tener el mismo nivel de autonomía. Algunos pueden realizar actividades de bajo riesgo como responder preguntas. Otros, como un agente de desarrollo comercial, podrían gestionar solicitudes de propuesta y propuestas de precios de forma autónoma. Los CIO deben definir niveles de autonomía y aplicarlos mediante barreras técnicas. Al igual que no se da acceso completo a un nuevo empleado el primer día, los agentes también necesitan permisos delimitados y supervisión. Considera la supervisión del agente en función de su complejidad: revisión, monitoreo y protección.
Revisores: identifican y revisan el contenido generado por IA para verificar su precisión.
Monitores: observan y rastrean las acciones de la IA y los agentes, permitiendo seguimiento humano o automatizado según sea necesario.
Protectores: pueden ajustar o restringir las acciones y permisos de la IA y los agentes.
El desarrollo low-code se aplica directamente a los agentes
Si tienes experiencia con Power Platform, ya conoces este proceso. Puedes aplicar el mismo enfoque: establecer un centro de excelencia, aplicar medidas de seguridad como políticas de prevención de pérdida de datos (DLP), entornos gestionados y controles de acceso basados en roles también para los agentes.
Mantén la coherencia aplicando tus marcos existentes de cumplimiento, seguridad y auditoría a los agentes, actualizándolos según sea necesario para nuevos comportamientos. Además de usar Power Platform Admin Center, aprovecha otras herramientas de Microsoft como Purview y Entra ID, y asegúrate de que tu marco de gobernanza respalde una innovación segura.
Impulsar la visibilidad, el control de costes y el valor empresarial
La visibilidad es la base de una gobernanza eficaz de agentes. Sin ella, los agentes pueden proliferar sin control, generando redundancias, brechas de seguridad y costes innecesarios. Por eso los CIO deben establecer una telemetría fiable que ofrezca información detallada sobre quién creó un agente, qué datos accede, con qué frecuencia se usa y su impacto en los recursos de la organización.
Afortunadamente, herramientas como los análisis integrados de Copilot Studio y Power Platform Admin Center ofrecen la transparencia necesaria para gestionar el uso y los costes de los agentes. Al rastrear el consumo y revisar el rendimiento regularmente, los equipos pueden identificar agentes infrautilizados o redundantes, prever gastos con herramientas como el calculador de costes y garantizar que los agentes se alineen con los objetivos estratégicos.
Aunque gestionar los costes ayuda a controlar la inversión, es el valor empresarial lo que realmente la justifica. Los CIO deben ir más allá de los límites de uso y previsiones presupuestarias para plantearse una pregunta más estratégica: ¿qué resultados están generando realmente los agentes? Esto cambia el enfoque del gasto al impacto.
En definitiva, la gobernanza sin visibilidad es mera especulación. Una telemetría robusta garantiza que cada agente esté contabilizado, gestionado con inteligencia y contribuya a una innovación segura y escalable.
Impulsar la innovación con límites claros
Las personas más cercanas al trabajo suelen tener las mejores ideas sobre cómo los agentes pueden ayudarles. Empoderar a los equipos de negocio para que construyan sus propios agentes puede acelerar la innovación y la agilidad.
Pero el empoderamiento sin límites es un riesgo. Todos los agentes deben operar dentro de estrictos límites de seguridad y cumplimiento. Aplica modelos de permisos para que los agentes solo accedan a fuentes de datos autorizadas. Usa estrategias de entornos y políticas de conectores para proteger los datos sensibles y audita cada paso clave.
Un modelo de gobernanza zonificada, con políticas centralizadas y autonomía progresiva, ofrece a los CIO una forma escalable de gestionar agentes. TI establece los límites que permiten a las unidades de negocio innovar de forma segura dentro de estas zonas:
- Zona Uno: Productividad Personal – Punto de entrada para la experimentación e innovación, proporciona entornos aislados donde los individuos pueden explorar capacidades de agentes guiados por políticas de gobernanza y seguridad.
- Zona Dos: Colaboración – Apoya el desarrollo de agentes en equipo con controles más estrictos, incluyendo políticas a nivel de entorno, restricciones de conectores y supervisión operativa. Permite una adopción más amplia manteniendo el cumplimiento y la coherencia.
- Zona Tres: Gestión Empresarial – Zona más avanzada, diseñada para agentes de nivel producción. Incluye protocolos de seguridad mejorados, monitoreo continuo y gestión estructurada del ciclo de vida. Soporta escenarios complejos, multifuncionales y autónomos con visibilidad total, escalabilidad y alineación estratégica.
Escalar el despliegue de agentes requiere no solo las herramientas adecuadas, sino también estructuras organizativas bien pensadas y una asignación clara de roles y responsabilidades. Establecer ritmos y marcos de gobernanza garantiza una gestión responsable de agentes en toda la organización.
A medida que las organizaciones operacionalizan agentes y construyen estructuras para apoyarlos, los CIO probablemente se enfrentarán a la demanda de roles que no existían hace unos años. Están surgiendo en respuesta a las demandas únicas de construir, gobernar, escalar y asegurar sistemas de IA y agentes de forma responsable.
Comunidad, formación y experimentación impulsan la adopción
Las personas son el motor detrás de cada iniciativa tecnológica exitosa, y la IA y los agentes no son la excepción. Los mayores desafíos en la gobernanza de agentes no son técnicos. Son culturales. Para tener éxito, necesitas más que políticas y plataformas. Necesitas personas comprometidas, capacitadas y empoderadas.
Crea una comunidad activa de agentes organizando eventos como “Demostraciones de agentes” y hackatones. Reconoce los proyectos exitosos y nombra campeones departamentales para que mentoren a otros y fomenten la adopción.
La formación debe cubrir tanto el desarrollo de agentes como la gobernanza responsable. Apoya a los usuarios con rutas de aprendizaje según su nivel de preparación para la IA y aprovecha la comunidad de creadores de agentes.
Fomenta la experimentación dentro de un marco estructurado. El Centro de Excelencia debe gestionar las mejores prácticas, la formación y la gobernanza, recopilando información para mejorar y escalar enfoques eficaces.
¿Qué hacer a continuación?
Los CIO están en una posición única para liderar la transformación de agentes construyendo y evolucionando sobre lo que ya funciona. Los modelos de gobernanza, los centros de excelencia y los controles que has establecido para Power Platform no necesitan reinventarse, sino ampliarse para incorporar la autonomía de los agentes, la toma de decisiones y la IA responsable.
La gobernanza es la base, no la meta final.
Los agentes introducen nuevas oportunidades, pero también riesgos y responsabilidades. Los CIO deben liderar con una mentalidad de gobernanza que trate a los agentes como mano de obra digital—asignando identidades, definiendo autonomía y aplicando supervisión con herramientas conocidas como PPAC, DLP, Purview y Entra ID.
La cultura determinará el éxito de tu estrategia de agentes.
La tecnología por sí sola no impulsará la adopción. Construye una comunidad de práctica, empodera a los campeones y apuesta por la formación que refuerce no solo cómo construir agentes, sino cómo gobernarlos responsablemente.
Información basada en la publicación Evolving Power Platform Governance for AI Agents.