Google indexa las conversaciones compartidas de ChatGPT
En los últimos días, se ha confirmado algo que muchos sospechaban: Google está indexando las conversaciones compartidas de ChatGPT.
Que Google indexe las conversaciones compartidas de ChatGPT a través del subdominio chatgpt.com/share
es a la vez una pesadilla de privacidad y una mina de oro para el SEO.
Lo que para algunos puede parecer una amenaza a la privacidad, para otros es una oportunidad sin precedentes en el mundo del SEO, el marketing de contenidos y la inteligencia competitiva.

¿Qué está pasando exactamente?
Cuando compartes una conversación de ChatGPT usando el botón de «Compartir», esa URL se vuelve pública. Y ahora, Google puede rastrearla, indexarla y mostrarla en los resultados de búsqueda. Lo más interesante es que no necesita enlaces, sitemaps ni backlinks. Google las descubre a través de señales de comportamiento: Chrome, Android, Gmail, DNS, etc.
¿Por qué esto es una oportunidad única?
Investigación de mercado gratuita y a escala
Con una simple búsqueda como:
site:chatgpt.com/share "tu palabra clave"
Puedes acceder a miles de conversaciones reales entre humanos y la IA. Es como tener acceso directo a la intención de búsqueda sin filtros. ¿Qué preguntas hace la gente sobre tu industria? ¿Qué dudas tienen? ¿Qué lenguaje usan?
La oportunidad perfecta para encontrar contenido auténtico
Estas conversaciones revelan problemas reales, preguntas incómodas y necesidades no resueltas que tu audiencia no se atreve a publicar en foros o redes sociales. Es contenido generado por usuarios, pero potenciado por IA.
Nueva base de datos para estrategias de contenido
Estamos ante millones de conversaciones indexadas que pueden ayudarte a:
- Detectar patrones de intención de búsqueda (ej. “how to say”, “analysis of”, “in this article”)
- Inspirar nuevos artículos, vídeos o productos
- Optimizar prompts y estrategias de interacción con IA
- Posicionar tu sitio como fuente citada en respuestas generadas por IA
¿Y la privacidad?
Si no quieres que tus conversaciones sean públicas, puedes desactivar la opción al compartir. Pero si estás creando contenido estratégico, educativo o de marca, compartir puede ser una forma poderosa de ganar visibilidad orgánica.
🧠 Reflexión final
Durante años hemos invertido tiempo y recursos en entender la intención de búsqueda a través de keywords, entrevistas y encuestas. Hoy, tenemos acceso directo a las conversaciones que la gente tiene con una IA sobre nuestros temas. Las marcas que entiendan esto primero tendrán una ventaja competitiva brutal.
Actualización (01/08/25): OpenAI acaba de eliminar esta funcionalidad
Dane, CISO en OpenAI, ha publicado el 1 de agosto a las 0:06 horas que acaban de eliminar esta funcionalidad de ChatGPT.
Acabamos de eliminar una función de ChatGPT que permitía a los usuarios hacer que sus conversaciones fueran detectables por motores de búsqueda como Google. Fue un experimento de corta duración para ayudar a las personas a descubrir conversaciones útiles. Esta función requería que los usuarios se inscribieran voluntariamente, primero eligiendo un chat para compartir y luego marcando una casilla para que se compartiera con los motores de búsqueda.
Finalmente, creemos que esta función ofrecía demasiadas oportunidades para que las personas compartieran accidentalmente cosas que no tenían intención de compartir, por lo que estamos eliminando la opción. También estamos trabajando para eliminar el contenido indexado de los motores de búsqueda correspondientes. Este cambio se implementará para todos los usuarios hasta mañana por la mañana.
La seguridad y la privacidad son fundamentales para nosotros, y seguiremos trabajando para reflejar eso al máximo en nuestros productos y funciones.
Dane Stuckey (CISO en OpenAI)
Google ha eliminado oficialmente del índice (entre el 2 y el 3 de agosto de 2025) toda la subcarpeta http://chat.openai.com/share
y ahora cada chat compartido se redirige a la página principal con una etiqueta noindex
. Pero aquí viene lo interesante:
- Bing y DuckDuckGo aún las indexan.
- Y Wayback Machine ha archivado más de 30.000 chats compartidos.
Si trabajas en SEO, ingeniería de prompts o investigación sobre modelos de lenguaje (LLM), esto es una mina de oro de datos. Puedes extraer patrones de prompts de ChatGPT, respuestas, comportamientos e incluso contradicciones — todo a gran escala.
¿Cómo se han eliminado los resultados de Google?
Porque OpenAI:
- Añadió una etiqueta noindex.
- Estableció como canónica todas las páginas
/share
hacia la página principal. - Posiblemente utilizó la herramienta de eliminación de URLs para evitar su visibilidad futura.
Cómo aprovechar esta información que ya no está en Google
- Usa la API CDX de Wayback Machine para obtener todos los enlaces compartidos:
https://web.archive.org/cdx/search/cdx?url=chat.openai.com/share/*&output=json&fl=original&filter=statuscode:200
- Usa Python (con Pandas) para cargar y limpiar la lista.
- Rastrea el contenido usando GPT-Crawl, Advertools o un scraper personalizado.
- Extrae la estructura de preguntas y respuestas en archivos JSON limpios.
- Analiza:
- Estructura de las frases, plantillas de consulta y señales de intención
- Contradicciones entre sesiones
- Vacíos de contenido y sesgos del modelo
- Cómo ChatGPT construye argumentos, refutaciones y ampliaciones
- Agrupa por temática, clasifica por contexto y realiza análisis semántico + estadístico de vocabulario y lexemas.
- Este archivo nos da una visión de cómo piensan, responden y se contradicen los modelos de lenguaje — algo valiosísimo para:
- SEO semántico
- Ingeniería de prompts
- Refinamiento de bases de conocimiento
- Mapeo de autoridad temática
- Y hasta pruebas de seguridad de modelos LLM
Post actualizado el 1 de agosto con la publicación en Twitter / X de Dane Stuckey (CISO en OpenAI).